Les quieren cobrar casi $3.000 millones a productores agropecuarios por una ruta y estalló un conflicto: “Me quieren sacar cuatro años de trabajo”

La obra contempla la pavimentación del camino 70 S; el gobierno de Santa Fe defendió el modelo de contribución de mejoras introducido por ley y elevó quejas a Nación por falta de recursos

Les quieren cobrar casi $3.000 millones a productores agropecuarios por una ruta y estalló un conflicto: “Me quieren sacar cuatro años de trabajo”
19deNoviembrede2025a las16:10

La pavimentación de una ruta generó tensión entre el gobierno de Santa Fe y un grupo de productores agropecuarios. La provincia habló del "modelo a la chilena" con aportes de privados, mientras que el campo puso el grito en el cielo y argumentó que le siguen sacando plata.

Qué pasa con la ruta 70S de Santa Fe

El conflicto comenzó cuando el gobierno de Santa Fe decidió pavimentar la ruta 70 S a través del sistema de contribución de mejoras, en la que los propietarios beneficiados por la obra deben afrontar parte de la inversión.

Hay zonas (los frentistas) que deberán pagar 60 cuotas de $300.000 por hectárea, un total de 18 millones de pesos. Ante esta situación, un grupo de productores mostró su negativa.

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, dijo que entre todos los productores alcanzados pagarán el 15 % de la obra. Pero está abierta la posibilidad de oponerse. “Es la única manera de que se empiecen a hacer obras”, explicó tras argumentar la quita de fondos por parte de Nación.

El aporte total de los productores actualizado a septiembre sería de más de $ 2.923 millones.

El propietario Marcelo Castaño tildó de abusiva y aseguró a Agrofy News: “Me quieren sacar 3, 4 años de trabajo”.  Además, agregó que no se opone a la obra, pero no está dispuesto a pagarla.

70s