El trigo nuevo llega al puerto
26deNoviembrede1999a las11:30
La oferta en puertos fluviales, Rosario y alreredores, sigue siendo importante: se estima que más de 80 mil tn se llevan negociadas esta semana a nivel físico, allí.
La primer tanda de cosecha nueva trajo un incremento de la demanda naviera en el trigo en puertos argentinos. De 82mil t anotadas hace 7 días se pasó, para los próximos 15, a 243.200. El mayor movimiento se da en S.Lorenzo/S.Martín al N de Rosario- y 100mil desde este puerto y su vecino de aguas abajo, Pta.Alvear.
Brasil algo se sigue hablando, siempre -del lado tomador- a la espera de que la baja. Precisamente, el mercado exportador se mostró hoy casi calcando los valores previos, e incluso aparecieron propuestas para el cereal del NE del país. En ladenominada zona núcleo según cómo viene la humedad, avanza la trilla lentamente. Hacia La Pampa, donde hubo frío se habla de -20% de rinde, pero -al igual que en las zonas bonaerenses oportunamente alcanzadas- habrá que ver cuando llegue la hora clave.
La primer tanda de cosecha nueva trajo un incremento de la demanda naviera en el trigo en puertos argentinos. De 82mil t anotadas hace 7 días se pasó, para los próximos 15, a 243.200. El mayor movimiento se da en S.Lorenzo/S.Martín al N de Rosario- y 100mil desde este puerto y su vecino de aguas abajo, Pta.Alvear.
Brasil algo se sigue hablando, siempre -del lado tomador- a la espera de que la baja. Precisamente, el mercado exportador se mostró hoy casi calcando los valores previos, e incluso aparecieron propuestas para el cereal del NE del país. En ladenominada zona núcleo según cómo viene la humedad, avanza la trilla lentamente. Hacia La Pampa, donde hubo frío se habla de -20% de rinde, pero -al igual que en las zonas bonaerenses oportunamente alcanzadas- habrá que ver cuando llegue la hora clave.