El agro y el comercio por Internet dominan la agenda de la OMC

29deNoviembrede1999a las08:48

La poderosa central sindical norteamericana ALF-CIO y cientos deorganizaciones no gubernamentales (ONG) prometen realizar, mañana, la mayormanifestación del mundo contra el libre comercio. Ya advirtieron que por lascalles de Seattle -la "Ciudad Esmeralda" van a desfilar 100.000personas. Se proponen rodear el Centro de Convenciones, justo en el momento enque la Organización Mundial de Comercio (OMC) inaugure allí, con todas laspompas, su tercera conferencia internacional.

Las camisetas que distribuirán los opositores a la OMC (que pauta las reglasde juego para el comercio internacional) entre los manifestantes llevan unmensaje impreso: "Alto a la piratería global practicada contra lasolidaridad global".

El impacto del movimiento no pasó desapercibido en la Casa Blanca. Larepresentante comercial de Estados Unidos, Charlene Barshevsky -llamada por loseuropeos como la "dama de hierro" de los EE.UU. en el comercio mundial-advirtió: "La gran amenaza para la OMC es la falta de apoyo público".En este contexto, los ministros, funcionarios y periodistas de los 135 paísesque participarán en forma activa de la cumbre, más los de las 34 naciones quevienen como observadoras, deben aprobar en Seattle el lanzamiento de la Rondadel Milenio.

Consiste en establecer un nuevo período de negociaciones que puede demorar 3años y que comprometa a los miembros a liberalizar todavía más el comercio.Los temas de la agenda se pueden agrupar por capítulos.