El campo reacciona contra más impuestos

02deDiciembrede1999a las08:40
Con diferentes matices,las entidades del campo, parcialmente divididas, salieron a posicionarse ayercon fuertes reclamos frente a las nuevas autoridades. Mientras la SociedadRural Argentina endureció su posición e indicó que «el país rural sigueesperando», reclamó la urgencia por recuperar la competitividad de la produccióny retornar al «sendero del crecimiento de las exportaciones»; Coninagro,Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina denunciaronuna intensificación de la crisis del sector.EnriqueCrotto son contundentes: los ingresos de los productores de granos y algodónse redujeron en $ 3.000 millones, los productores lecheros acumulan una pérdidade $ 500 millones, los ganaderos dejaron de percibir $ 1.000 millones,acumulando el sector una pérdida de ingresos que equivalen a 2% del ProductoBruto Interno. «A medida que caen los ingresos aumentan los costos, las tarifasdel transporte por carretera aumentaron 10%, el gasoil minorista 13%, el costodel crédito 38% y los peajes no tienen límite», decía la Rural.Coninagroy la dirigencia de CRA y Federación Agraria coincidieron en que«el cambio de gobierno es una oportunidad» aunque advirtieron para que «lasnuevas autoridades no se equivoquen en el enfoque de las prioridades. Elproblema fiscal es importante pero la recuperación del aparato productivonacional es vital».Marcha Federal Agropecuariaque le realizaron al gobierno de Carlos Menem.<>Reiteración«En materia tributaria es necesario que seeliminen o reduzcan sustancialmente los impuestos distorsivos o atentatorios»,indicaban las tres entidades, con relación al impuesto sobre los intereses delos créditos; y volvieron a pedir la libre disponibilidad del componenteimpositivo del gasoil para destinarlo al pago de impuestos y aportesprevisionales, tal como fue prometido por el gobierno.Antonio Berhongaray, quien está como delegadode la Alianza en la Ronda del Milenio de Seattle, donde dirigentesintermedios de las entidades comparten con el nuevo funcionario la posición deinstalar el tema agrícola como prioritario no sólo en las negociacionesinternacionales sino también en el interés del gobierno entrante.Horacio Delguy opinaba que «no podemossalir a exigir a quien todavía no asumió.