Amenaza de éxodo industrial a Brasil
"Estamos en una situación límite", sentenció Enrique Bertini,presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas.
Según datos relevados por La Nación, de las 42 mayores empresassantafecinas del sector, 15 ya tienen resuelto abandonar la región pararadicarse en Brasil.
La principal razón es el financiamiento, dicen los industriales, unargumento que encuentra respaldo en las autoridades.
"Por los problemas de financiamiento en la Argentina y porque Brasil nofinancia equipos importados, para poder vender, los industriales necesitanradicarse en ese país", admitió el actual secretario de Agricultura yfuturo ministro de la Producción de Santa Fe, Miguel Paulón.
"Por lo que tenemos entendido, si acá la situación no mejora, en dos añostodas las empresas santafecinas vinculadas con la maquinaria agrícola estaránproduciendo en Brasil", agregó el funcionario.
Santa Fe produce el 50 por ciento del total de la maquinaria agrícola del país.
En los últimos meses, más de veinte empresas argentinas, tantoautopartistas como automotrices, han decidido trasladar parte de sus actividadesa Brasil.
Industrias que cambian Santa Fepor Brasil En un nuevo paso del creciente proceso de desindustrialización que vienesoportando Santa Fe en los últimos años, las empresas fabricantes demaquinarias agrícolas radicadas en la provincia -el 50% del total del país-ratificaron la decisión de radicarse en Brasil. Hasta el gobierno local reconoció que existen ventajas en Brasil. "Porlos problemas de financiamiento en la Argentina y porque Brasil no financiaequipos importados, para poder vender necesitan radicarse en ese país",admitió el actual secretario de Agricultura y futuro ministro de la Producciónde Santa Fe, Miguel Paulón. El hilo conductor de una decisión masiva que se esperaba en los mediosempresariales partió de la firma Plá, productora de máquinas pulverizadorasde la ciudad de Las Rosas, a 220 km al suroeste de esta capital. "Brasil esun mercado en expansión y no vamos a poder explotarlo desde aquí, tenemos queestar allá", se sinceró uno de los responsables de la compañía, MiguelAngel Plá. La empresa, con 20 años de trayectoria, resolverá en los próximos tresmeses si adquiere un predio en Curitiba para su labor o se fusiona con unaautopartista del sur de Brasil. "Pero la decisión de abandonar la zona yel país es irreversible. Si los resultados son los esperados, en mayo del 2000estaremos fabricando en Brasil", agregó Plá. Fuga deempresas Si bien es cierto que a mitad de la década del 90 se dio un crecimient
La falta deincentivos internos y las ventajas comparativas que otorga Brasil amenazan condestruir el último bastión industrial de esta provincia: la maquinaria agrícola.
Aunque Paulónno quiso reconocerlo, se sabe que a esta decisión le seguirán otras en igualdirección. "Una máquina fabricada en la Argentina no puede entrar enBrasil porque no tiene financiación. Si la situación no mejora, en dos añostodas las empresa santafecinas vinculadas con la maquinaria agrícola estaránproduciendo en Brasil", subrayó el funcionario. De acuerdo con unrelevamiento encarado hace 30 días por La Nación, 15 de las 42 empresassantafecinas resolvieron abandonar el país para radicarse en Brasil.