En Entre Ríos y Formosa el agua llevó alivio al campo
En tanto, el efecto La Niña sigue golpeando fuerte en el norte santafecino,donde las precipitaciones no fueron significativas como para revertir el déficitde agua. Algo similar ocurre en el sudeste bonaerense, que vive una situacióncrítica.
Alivio. Esa es la sensación que experimentaron al sentir la lluvia numerososproductores entrerrianos. Desde agosto, la seca arrasó con casi la mitad deltrigo y el maíz, y sólo pudieron sembrar el 12 por ciento de la soja. Ayer,algunos empezaron a buscar préstamos para salvarse con la soja de segunda.
La bendición de estas precipitaciones se comprende al observar que Entre Ríoses una provincia agrodependiente y que, del millón de hectáreas que siembraanualmente, unas 850.000 se destinan a la soja, el trigo, el maíz y el girasol.Esos fueron, precisamente, los cultivos más perjudicados por esta seca histórica.
<>Reactivan lasiembra
Ayer, algunoschacareros consultaron a sus técnicos para reactivar la siembra. El ingenieroagrónomo Edgardo Barzola, de la Cooperativa El Progreso de Lucas González, enel centro de la provincia, fue cauto y les aconsejó ver el perfil de humedad enel terreno, en cada caso, para evitar el riesgo de una inversión inútil.
Las precipitaciones fueron recibidas con alborozo también en el sectorganadero, que en varias zonas salvaron la ausencia total de pasturas naturalescon la provisión de magros rollos de paja de lino y trigo, porque tampoco habíanpodido sembrar el sorgo para engorde de verano.
Mientras los mayores promedios de lluvias beneficiaron la zona central de laprovincia de Santa Fe, donde se desenvuelve la principal cuenca lechera de Américalatina, la región más necesitada, el Noroeste, limítrofe con Chaco y Santiagodel Estero, no obtuvo más de 15 milímetros, que no alcanzaron para mejorar mínimamentelos cultivos.
En el Sur, donde los productores conviven con la inundación, los 60 milímetroscaídos acrecentaron la preocupación por el aporte de agua que recibirá elsaturado sistema de la laguna La Picasa, en las próximas horas, desde Córdobay San Luis, donde también fueron elevados los registros de lluvia.
En esta provincia, por la falta de agua en los últimos cinco mesesresultaron abortadas las últimas campañas algodonera y triguera, y fueronlimitados los rendimientos de la soja. Hay elevada mortandad de vacunos y losproductores ganaderos malvenden los novillos y terneros.
<>Mejor clima enFormosa
Bienvenidasfueron las copiosas lluvias que se registraron ayer en casi todo el territorioformoseño, porque pusieron fin a un largo período de sequía y se crean lascondiciones para que el sector agropecuario vuelva a recuperarse. La provinciahabía sufrido pérdidas por la mortandad de ganado y bajas en el peso de lahacienda, así como la suspensión de la siembra en algunos cultivos.
Las esperadas lluvias fueron aprovechadas de inmediato por los agricultorespara la siembra de algodón y maíz en sus ciclos tardíos, ya que la sequíahabía impedido, justamente, que se cumplieran los términos ordinarios paraambos cultivos y también para la soja y el girasol.
En el sudeste bonaerense, en tanto, la sequía continúa en la Cuenca delSalado, donde el estado de los campos de pastoreo es realmente crítico, segúnJorge Latuf, coordinador de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola(CREA) de esa zona.
En el sudoest