El campo pide bajar los impuestos

20deDiciembrede1999a las08:16
BOLIVAR.- Cerca de 450 productoresagropecuarios reclamaron anteayer al Gobierno que no hiciera del campo unavariable de ajuste impositivo, durante una asamblea organizada por laConfederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), enesta ciudad.

Los hombres de campo utilizaron todas suspalabras para decirles a los funcionarios que "no aumenten la presiónimpositiva, instrumenten subsidios para mejorar la rentabilidad y desarrollenmedidas para la refinanciación de deudas".

Faltó a la reunión el flamante secretariode Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Antonio Berhongaray, aunque síestuvieron presentes sus pares de Buenos Aires, Haroldo Lebed, y el pampeano, NéstorAlcala, que escucharon durante más de tres horas los problemas de losproductores.

En cuanto a la política impositiva, loschacareros criticaron con dureza las medidas tomadas por la administración delex presidente Carlos Menem, que terminó heredando el nuevo gobierno.

Juan José Linares, presidente de laSociedad Rural de Brandsen, de todos modos, se quejó por los alcances delpaquete impositivo que presentó el ministro de Economía, José Luis Machinea,para bajar el déficit fiscal.

"Eligieron el mismo método de aplicarmás impuestos. Los que antes hablaban de reducirlos, hoy nos dan otro golpe.Espero que el remedio no llegue cuando el enfermo ya esté muerto", subrayó.

Un chacarero de Azul ratificó la críticade Linares y sostuvo que "es necesario que se adecue la normativa fiscal alas necesidades de los productores".

En la asamblea, los productores tambiénles exigieron a las autoridades que trataran con urgencia las dificultades porlas que atraviesan la lechería y el sector porcino, ya que, según denunciaron,la situación "es terminal".

 

El miedo de desaparecer

Entre los productores endeudados crece elmiedo de sufrir un remate de su campo. También, proporcionalmente, aumenta eldisgusto, dado que sin ayuda económica muchos podrían desaparecer.

José Luis Torres, productor de Tornquist,fue uno de los oradores que ejemplificó, con su caso personal, parte de laprofundidad de la crisis del sector. Imposibilitado de tomar más créditos paraefectuar la siembra, Torres dijo que tuvo que recurrir a la voluntad de amigos yconocidos para realizar su trabajo.

"No sólo no podemos pedir más créditospara realizar la siembra, sino que vamos a desaparecer si la ayuda no esinmediata", destacó.

La esposa de un productor de Pehuajóreclamó con énfasis la instrumentación de subsidios para revertir la situacióny mejorar la rentabilidad en el sector agropecuario. "Les pido a losfuncionarios que se pongan a trabajar, que subsidien o apliquen la condonaciónde deudas", expresó.

Además de pedirle al gobierno de Fernandode la Rúa que busque soluciones para el endeudamiento del agro, variosproductores le solicitaron que corrigiera las "asimetrías" delMercosur.

"El Mercosur es una sociedad entre ungigante y una hormiga; lamentablemente, la hormiga somos nosotros. Hay quecambiar las reglas de juego para que las empresas de maquinarias no se marchen aBrasil", manifestó Luis Leonetti, vicepresidente de la Sociedad Rural deBolívar.

&