El trigo y la soja cerraron en alza

24deDiciembrede1999a las08:06
Término: luego de alternar subas y bajas, el cereal finalizó ayer con ganancias de hasta el 1,5 por ciento para la posición marzo.El último día de operaciones de la semana trajo alzas para los cereales y la soja. El trigo, que acaparó la atención por los bruscos cambios en sus precios, cerró con tendencia alcista. Ayer los contratos enero y marzo subieron 0,5% y 1,5% respectivamente.Trigo: un mayor volumen exportado, tanto en nuestro país como en los Estados Unidos dieron soporte a la tendencia alcista. Enero cerró en 84,20 dólares por tonelada, con un aumento de 0,5%, en tanto que el ajuste de marzo quedó en 90,40 dólares, subiendo 1,5%. Las posiciones cercanas disponible e inmediata, terminaron a 84 dólares, sin cambios.En el mercado disponible la molinería estimó factible sobre Buenos Aires un precio de 85 pesos, sobre Navarro 82 y en Carlos Casares 73 pesos, todo con pago a 20 días. La exportación, por su parte, pagó sobre Necochea 83 pesos, mientras que sobre Bahía Blanca ofreció 84 pesos; sobre San Martín, San Lorenzo, General Lagos y Villa Constitución se ofrecieron en forma abierta 84 pesos. Este mismo sector se mostró interesado en comprar, por adelantado, cereal de la próxima cosecha por el cual ofreció 85 pesos sobre Bahía Blanca y San Martín, en tanto que sobre Necochea abonó 84, con entrega y pago en enero.Maíz: los precios cerraron con una tendencia alcista. A pesar de lo cual las posiciones disponible e inmediata registraron una baja del 1%, siendo el ajuste de 92 dólares. La posición enero cerró con un ajuste de 93 dólares, subiendo un 1% respecto a la clausura del miércoles. Abril quedó en 82,70 dólares, con un aumento de un dólar.En el disponible el sector de consumo pagó sobre el gran Buenos Aires 95 pesos, pago a 30 días, no conociéndose volumen concretado. Por mercadería disponible los exportadores ofrecieron sobre Rosario y San Martín 93 pesos, con descarga y 94 pesos, sin descarga; sobre Bahía Blanca y Necochea se pagaron 85 pesos. La exportación pagó 81 pesos, por maíz con entrega y pago en abril, para Necochea, Rosario, San Martín y Bahía Blanca.Soja: en el mercado a término, el ajuste de la posición disponible e inmediata quedó en 180 dólares, cerrando con un aumento del 1,1%, en tanto que la posición enero quedó con un ajuste comprador de 179,50 dólares. Sobre la posición mayo se concretaron negocios con un precio mínimo de 158,20 y un techo de 159 dólares, cerrando con un ajuste de 158.40 dólares.La evolución del disponible fue alcista, conociéndose en forma abierta un valor de 179 pesos sobre San Martín, Rosario y San Lorenzo; sobre Necochea se estimó factible un precio de 166 pesos. Este sector se mostró dispuesto a pagar, por oleaginosa de la próxima cosecha, 157 pesos sobre San Martín y 155 sobre General Lagos, con entrega y pago en mayo.Girasol: precios sostenidos en el mercado disponible. Las fábricas ofrecieron, en forma abierta, 159 pesos, en tanto que sobre Rosario se pagaron 153 pesos, con entrega hasta el 31 de enero. En el término la posición marzo cerró con un ajuste de 153 dólares, registrando una baja del 0,2%, mientras que abril cerró a 155.20 dólares, sin cambios.