Llegan más fondos extranjeros para el sector forestal
24deDiciembrede1999a las07:08
POSADAS.- La Brinson Fideicomiso Financiera Forestal 1, la operadora de la Unión de Bancos Suizo (UBS) en el sector forestal argentino sigue adquiriendo campos en esta región para cultivar árboles. Recientemente concretó una nueva compra para ampliar sus forestaciones en el norte de Corrientes y sur de Misiones. El grupo maneja capitales provenientes de administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones de nuestro país y de financieras internacionales.Otras compañías argentinas y extranjeras vienen manifestando su interés en radicarse y participar del negocio forestal, estimuladas por la calidad de los suelos, que permite un rápido crecimiento de especies nativas y exóticas, y por el bajo precio de las tierras, comparando con lo que se paga en Brasil por igual superficie.En agosto último, UBS Brinson se quedó con aproximadamente 12.000 hectáreas de plantaciones y campos de Fiplasto ubicados en Ituzaingó, Virasoro y Santa Rosa, provincia de Corrientes. Luego compró 1200 h de pinos y eucalipto en Sangará y otra parcela también forestada con 600 h, ambas en el departamento de Ituzaingó.A su vez, la compañía Shell Capsa Forestal, una subsidiaria de la petrolera angloholandesa Royal Dutch/Shell, desarrolla programas en América del Sur que comprenden la Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile. En 1998 compró los establecimientos Puerto Valle y El Ciríaco, con el fin de plantar 20.000 h en los próximos años.Papelera del Plata, del holding chileno CMPC -propiedad de la familia Matte-, continúa invirtiendo en la zona con miras a disponer de 60.000 h de reservas de madera y luego invertir 650 millones de dólares en la construcción de una moderna industria celulósica sobre la costa del Alto Uruguay.Otras operacionesEn Misiones se pusieron en marcha 8500 nuevos planes para agregar 80.000 hectáreas a las 220.000 ya forestadas, al tiempo que poderosas empresas como Perez Companc, que tiene bosques implantados y un moderno complejo fabril en Puerto Bosetti, cerca de Iguazú y en Perugorría (Corrientes), Papel Misionero (adquirido por Zucamor en sociedad con Bemberg) invirtió 30 millones de dólares para modernizar su papelera de Puerto Mineral o el grupo Arauco, de la familia Angelini, de Chile, dueño de Alto Paraná, la mayor planta pasta celulósica ubicada en Puerto Esperanza, y próximamente del mayor aserradero del país que funcionará en Piray, Misiones, se suman a esta competitiva carrera por aumentar el ritmo de cultivos forestales para disponer de materia prima propia cuando el mercado lo exija.Por César Sánchez BonifatoCorresponsal en Misiones