El clima afecta la siembra del algodón

29deDiciembrede1999a las07:14

El clima, que sigue caluroso y con lluvias aisladas,escasas e insuficientes, perjudica el desenvolvimiento de la siembra normal dealgodón en la Argentina. Lo que ya ha sido sembrado -se calcula en alrededor de220.000 hectáreas/país- ha estado y está sufriendo mucho por las altastemperaturas reinantes y escasez de lluvia, lo que redundará en rendimientos másbajos que lo razonable y, por lo tanto, en una cosecha que será escasa, quizáapenas para surtir a la industria hilandera nacional con las calidades adecuadasy la cual se verá en la necesidad de importar algodón para cubrir susrequerimientos, dejando las calidades indeseables para exportación.

Quedan pocos días para revertir en algo esta situación antes de que pase laépoca de siembra, pero los productores y todo el espectro algodonero siguenadelante con una pequeña luz de esperanza que los impulsa.

Por otro lado, el reporte de ventas de exportación de algodón de losEstados Unidos superó las expectativas mostrando nuevas ventas de 193.000fardos (217 kg c/u), llevando el total de la temporada -hasta el 23 de diciembrepasado- a 5,2 millones de fardos. También fueron fuertes los embarques con117.200 fardos, acumulando ya 1,4 millón de fardos exportados. Generalmente, elmercado queda con la boca abierta ante altos números de exportación y terminala sesión bajando, pero no pasó la semana anterior. El mercado se estápreparando para estar listo para probar ganar terreno en los meses venideros. Serecibe esta impresión especialmente del mercado contado, el cual ha mostrado undecidido tono firme durante los últimos 10 días. Se cree que se ha llegado aun punto en el cual los comerciantes están activamente demostrando interés porlos saldos baratos de algodón, llenos de hebra corta y micronaire alto, con laintención de comenzar a cubrir sus masivas posiciones cortas. Y de acuerdo conlo esperado, los lotes más baratos están encontrando el mayor interés, lo quesignifica una limpieza de stocks de abajo hacia arriba. Se cree que es solamentecuestión de tiempo hasta que se vean precios más firmes para las calidadesmejores.