Apuesta a la baja de tasas
La conjunción de la estacionalidad de fin de año y los recaudos queadoptaron los bancos por temor a la falla del 2000 dieron lugar al cuadroactual: las entidades cuentan con un excedente de fondos y un menú reducido deinversiones tentadoras a las que puedan acudir.
Ante esta realidad, la posibilidad de prestarle a un pagador confiable comoel Gobierno parece una opción atractiva, por lo que se prevé que se desataráuna puja de ofertas que empujará a una baja en las tasas.
Un relevamiento que realizó ayer La Nación en la City porteña mostróque los operadores esperan que las Letes se pacten hoy en torno del 7,70/7,80% y8,60% anual a tres y seis meses, respectivamente. Según estos pronósticos, elGobierno obtendría una reducción promedio del 0,6% en el costo delfinanciamiento respecto de los valores pagados en diciembre.
La rebaja se concretará pese a que el mercado local se mantuvo indiferenteayer a las noticias optimistas que llegaron desde Washington en relación conlos avances en la negociación con el FMI.
La novedad no termina de convencer a los inversores, que se mantienen reaciosa apostar en activos locales, según mostró la baja del 0,41% con que operóayer la Bolsa. Un repliegue que sobresalió aún más por el contexto degeneralizadas subas con que cerró el resto de los mercados de la región (4,37%en San Pablo; 4,06% en México; 1,71% en Santiago) y los valores record quevolvió a tocar en Nueva York el Dow Jones (subió 0,43%).
Buenasnoticias Paralelamente, las tasas que se ofrecen a los inversores siguen en retroceso:ayer se pagó 8,13 y 6,10% promedio anual por plazos fijos en pesos y en dólares,respectivamente; muy lejos del 11,5 y 9% anual al que se llegó a operar el mesúltimo. De allí el optimismo con que se aguarda la licitación por 600millones de hoy (250 millones a 91 días y otros 350 a 182 días), un dinero quese usará para liquidar el viernes los 625 millones en Letes colocados en julioy en octubre de 1999. Los 25 millones de diferencia entre una y otra operación se compensarán el25 del actual, cuando una segunda licitación de Letes (por 250 millones a 91 días)le acerque nuevos recursos al Gobierno y aumente en 225 millones elendeudamiento neto. Este año está previsto aumentar en 1000 millones netos elstock de Letes. El cuadro de este mes se completa con la licitación programada para el próximolunes de entre 100 millones y 200 millones en pagarés-bonos a 2 años de plazo.Como no hay vencimientos, será un ingreso puro para el necesitado Tesoro.
La mejor noticiaque recibieron ayer en Hacienda, que licita hoy la primera emisión del 2000, esla baja de la tasa interbancaria. Ese indicador pareció haber alcanzado ayer sunuevo punto de equilibrio en torno del 5,80% anual, un nivel que no tocaba desdeagosto.