Chile: polémica por sobretasas
12deEnerode2000a las08:19
Santiago de Chile (DPA)- Las sobretasas arancelarias o salvaguardias aprobadas en Chile por un año,prorrogables, para 31 productos agrícolas con bandas de precios (como el azúcar,el trigo y el aceite), generaron protestas por parte de Bolivia y la Argentina. Centro de la Industria Aceitera argentina(CIA), a través de su gerente, Alberto Rodríguez, reiteróla intención de llevar este reclamo hasta las últimas instancias, con el finde impugnar la medida.<>Objeción Argentina como Bolivia podríanimpugnar la decisión chilena de aplicar salvaguardias a los productos sujetosal sistema de bandas de precios ante la Organización Mundial de Comercio(OMC), el tema central de sus reclamos sería el establecimiento desobretasas para el aceite. Por su parte, La Paz manifestó que algunos de losrubros en que son más competitivos son las oleaginosas y, en menor medida, elazúcar. La Argentina, en tanto, ya dijo que «no tiene opinión» respecto delestablecimiento de salvaguardias para el azúcar, aunque sí consideraperniciosa la aplicación de sobretasas en el aceite y el trigo. Asimismo,la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANBER) de Chile estudia recurrira tribunales para revocar la decisión. La medida, recomendada por la estatal Comisiónde Distorsiones, se debió a la solicitud que anteriormente hicieronel gobierno chileno y los agricultores a la entidad, para que se cumpliera elacuerdo firmado entre Chile y la Organización Mundial de Comercio (OMC),que dicta que el arancel máximo para los productos agrícolas no puedesuperar 31,5 por ciento. trigo mantendrá su arancel de 50 porciento; el azúcar, de 84 por ciento, y el aceite, de41 por ciento. El gerente general de ANBER, Jaime Gatica, declaróal diario «El Mercurio» de Santiago que no hay argumentos legales ni técnicospara establecer salvaguardias, en especial para el azúcar, ya que «no severifica un aumento de importaciones que cause grave daño a la producciónlocal». las sobretasas arancelariasconstituyen un impuesto regresivo para los consumidores, por lo queestudian interponer una demanda de amparo económico o un recurso de protección,los próximos días.