Plan de exportación de productos naturales

13deEnerode2000a las08:22
PARANç.-La firma italiana Fatagroup presentará hoy ante el gobierno de Entre Ríos unproyecto para cultivar frutas y hortalizas y elaborar 108 productos"naturales", sin fertilizantes artificiales, en tierras de altaproductividad en el centro de Entre Ríos.

Las orillas del arroyo Clé, a la vera de la ruta nacional 12 y al norte deGualeguay, serían las tierras señaladas por los inversores para llevaradelante su iniciativa. Se trata de superficies de notable fertilidad y alejadasde cualquier foco de contaminación.

En estas condiciones, Fatagroup se propone cultivar y exportar,principalmente a la Comunidad Económica Europea, frutas y hortalizas frescassin fertilizantes artificiales, o envasarlas como dulces, mermeladas, salsas,conservas y polvos, además de cultivar especies medicinales.

Cítricos

En cuanto a losfrutales, los empresarios se interesaron particularmente en un sector de la zonacitrícola ya consolidada en el nordeste de la provincia que ocupa 50.000 hectáreasen Chajarí, Federación y Concordia.

Fatagroup, nacida en 1936 en Italia, se ha diversificado en Francia, España,Alemania, Holanda y Dinamarca con la fabricación de maquinaria y diversosimplementos, y se dedica a la agroindustria en Rusia, según las primerasinformaciones recabadas por La Nación en esta provincia.

"El gobierno provincial está altamente interesado en este proyecto porla producción y la generación de empleo para 3000 personas en forma directa, yhasta 15.000 puestos generados indirectamente", comentó a La Naciónel subsecretario de Industria de la provincia, Mario Domingo.

Carta depresentación

El funcionarioindicó además que la actual gestión "busca llamar la atención a losinversores sobre las ventajas naturales que ofrece esta provincia y la seriedaden la administración", y reconoció que ser elegidos por Fatagroup serviríatambién como carta de presentación ante otros probables proyectos en el sectoragropecuario.

Fatagroup realizó ya una propuesta a la provincia y hoy, a las 17, presentaráel proyecto formalmente en sociedad en la Casa de Gobierno, de la mano delrepresentante para América latina, Ronaldo Catala, y otros directivos. Durantelas conversaciones que mantuvieron con funcionarios oficiales, los empresariosapuntaron que estarían dispuestos a invertir 30 millones de pesos para exportara Europa un millón de toneladas de productos al año.

La potencial inversión generó expectativa en las autoridades, que estudianel impacto laboral que generaría y la infraestructura existente para facilitary abaratar las exportaciones. En este sentido, además de los muelles existentesen el sur de la provincia, no se descarta una posible rehabilitación del viejoPuerto Ruiz, al sur de Gualeguay, que tuvo un pasado de esplendor.

DanielTirso Fiorotto