Espectacular alza en la Bolsa porteña
Fue por la oferta de Telefónica sobre sus acciones; temen futuros efectos negativos.La decisiónde la empresa española Telefónica de comprar las acciones que le faltan paraasumir el control total de sus filiales latinoamericanas sacó del letargo a laBolsa, que ayer trepó casi el 8 por ciento.
Como la compañía de telecomunicaciones aceptó pagar por acción hasta el40% por encima del precio promedio de mercado de los últimos cinco días, losinversores se abalanzaron sobre esos papeles, que arrastraron a toda laoperatoria bursátil. El resultado: del promedio de 18 millones de pesos diariosque se venía negociando en el recinto, se pasó ayer a un espectacular volumende 83,1 millones de pesos.
Por el momento, unos 15.000 accionistas minoritarios, las AFJP, los fondoscomunes de inversión y otros inversores institucionales disfrutan del efectoriqueza generado por la movida de Telefónica.
Sin embargo, la euforia de aquellos que hicieron buenos negocios se verelativizada por quienes avizoran problemas en el mercado de capitales en elmediano plazo por la falta de liquidez que provocará la salida de cotizaciónde uno de sus principales papeles.
Algunos operadores estimaron que, de la misma manera en que sucedióanteriormente con YPF luego de ser comprada por la española Repsol, los efectosde esta fenomenal inyección de capitales durarán apenas una semana. Varioscompararon ambos casos y recordaron que, luego del cambio de manos, el volumende negocios de la ex petrolera argentina se desplomó de 6 millones a 50.000pesos diarios.
En cambio, el presidente de la Bolsa, Juan Bautista Peña, fue optimista:"Se demostró que hay mercado y que sólo es necesario darle motivos parainvertir", aseguró.
Ajena a estas especulaciones, Telefónica, que deberá desembolsar unos US$22.000 millones por el canje de acciones, sigue adelante con su estrategia deganar mercado en América latina para enfrentar la creciente com petencia de losgrandes grupos de telecomunicaciones.
Brote deeuforia por el canje de Telefónica Para Héctor Kostias, del HSBC Bank, la liquidez que generará la operaciónse reinvertirá en el mercado. "Nadie lo supo de antemano y lo importanteahora es que esta noticia va a hacer derramar compras hacia otrasempresas", dijo el analista. Pero otros operadores temen por el resultado a largo plazo, con el recuerdode la operación de Repsol-YPF todavía muy fresco en la memoria. Muchos seilusionaron entonces con una eventual inyección de capital en otros sectoresluego del retiro de cotización de la petrolera, cosa que finalmente no ocurrió.Además, si Telefónica compra el 100% de su filial argentina, la Bolsa se veráprivada de uno de los papeles de mayor liquidez, explicaron Según Peña, presidente de la Bolsa, "se demostró que hay mercado".
Laagresiva oferta pública que lanzó Telefónica para comprar las acciones que lefaltan para controlar totalmente sus filiales latinoamericanas, desató ayer unacorrida de euforia en la Bolsa, cuyo índice principal cerró con una inusitadaalza del 7,92 %. El anuncio de la empresa, que propuso pagar hasta un 40% porencima del precio promedio de mercado de los últimos cinco días por cada acción,azuzó la demanda de los inversores por esos papeles, a tal punto que el volumende operaciones totalizó 83,1 millones de pesos (cuando en los últimos días nosuperaba el promedio de 18 millones). Sin embargo, el optimismo de quienes ayerconcretaron negocios se vio relativizado por quienes vislumbran problemas parael mercado de capitales en el mediano plazo.