Panorama Financiero

21deEnerode2000a las14:42
Enero aparece como un mes en donde se recuperan los depósitos, suben lospréstamos, y se observa una importante caída en la tasa activa y pasiva. Lasreservas muestran un descenso importante en los primeros 12 días que alcanza alos 1.218 millones de dólares, pero debemos destacar que venimos de alcanzar unnivel récord, y que los 25.189 millones de reservas actuales, se ubican en1.183 milloens por encima del nivel alcanzado en enero del año 1998, creciendoa un ritmo anualizado del 4,9%.

<>

En los últimos 12 meses las reservas liquidas y disponibles alcanzaronniveles récord, ubicándose en los 26.407 millones de dólares. Las reservasaumentaron en el último año en 1.501 millones de dólares, a un ritmo del 6,0%anual, muy por encima del aumento registrado en la base monetaria que seincremento en solo 123 millones de pesos, a un ritmo del 0,8% anual.

Esta diferencia en el aumento en las reservas y la base monetaria, nos estaríamarcando un mayor respaldo de nuestra moneda, y una conducta monetaria muyestricta de las autoridades monetarias, que no han salido a emitir sin respaldo,y mantienen firmemente el respaldo de la convertibilidad monetaria.

Durante el mes de diciembre, las reservas liquidas y disponibles alcanzanniveles récord, para comenzara decrecer en los meses venideros, para retomar sutendencia alcista a partir del mes de mayo, cuando se llevan adelante la mayorparte de las exportaciones ligadas a los productos primarios, y manufacturas deorigen agropecuario.

Por lo tanto no deberíamos ver con preocupación, que en los meses venideros,se aprecie una caída en las reservas y la base monetaria, ya que esto obedeceestrictamente a razones estacionales.