Puerto compartido para Diamante y Coronda

24deEnerode2000a las08:09
Proyecto para agilizarel tráfico fluvial

PARANA.-Dirigentes de Diamante propusieron crear un puerto de jurisdicción compartidacon la provincia de Santa Fe en el kilómetro 533, con muelles sobre ambas márgenesdel canal del río Paraná y con un complemento: el anhelado puente con Coronda.

Los diamantinos se enorgullecen de contar con un puerto de ultramar de fácilacceso para los buques que, en muchos casos, ni siquiera necesitan remolcadorespara atracar o zarpar con las cargas.

Después de numerosas reuniones para dinamizar el puerto y buscar unacomunicación con la provincia vecina, los dirigentes locales decidieron pediral gobierno nacional y a los gobernadores Carlos Reutemann y Sergio Montiel quevaloren las condiciones naturales de este puerto, y de hecho procuran seducir alos santafecinos con la idea de establecer muelles autónomos en ambas orillas.

Se trata de una propuesta, pero también de una medida defensiva, porque losdiamantinos pretenden ganarles una difícil pulseada a las ciudades de Santa Fey Paraná. La primera avanzó con el proyecto de trasladar su propio puerto, yentre ambas promovieron estudios para trazar un puente que complemente a laactual comunicación por el túnel subfluvial Hernandarias con el paso de unos9000 vehículos por día.

Miguel Pacheco, secretario de Gobierno y Hacienda de Diamante, destacó laimportancia de construir un puente con Coronda para evitar la concentración quegeneraría un vínculo entre Paraná y Santa Fe. El empresario SaturninoPlaniscig, que preside la Asociación Comercial Industrial y de la Producción,defendió también este proyecto porque consideró poco razonable que lacomunicación bioceánica pase por el mismo puente que requieren para sucontacto diario dos ciudades grandes como Paraná y Santa Fe. No descuidó, almismo tiempo, que aquí ya existe el túnel.

Sobre el puerto compartido, Pacheco explicó a La Nación que adiferencia del puerto de Santa Fe, el de Diamante y Coronda permitiría lasalida de la producción de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

En pocas palabras, indicó que avanzarán con la idea de instalar un complejoportuario con muelles sobre ambas márgenes del canal: en una vera, el puertoentrerriano, y sobre las islas y en la costa opuesta, en una zona donde el canaldel río se encuentra más despejado, el puerto santafecino.

En defensa de esta idea, apuntó que el puerto que se pretende construir enSanta Fe frente a la capital entrerriana, además de las complicaciones que podríagenerar por la concentración urbana, "resulta inviable para llegar hastaél", y remarcó que el puerto de Diamante "ofrece mayores beneficios,es más barato y más razonable, ya que la altura en la que está localizadotiene un costo menor de dragado por su profundidad natural, algo que no pasaríaen Santa Fe".

Mayorprofundidad

Los muelles dela "ciudad blanca", como bautizaron a Diamante por las rocas calcáreasde sus barrancas, están a 1650 metros del canal de navegación principal delParaná, y el acceso tiene profundidades mayores que las de la vía fluvialexcepto en dos tramos que necesitan un dragado cada dos años.

Con poco ruido, el puerto movió entre 700.000 y 900.000 toneladas por añodesde 1997, lo que significó un crecimiento sostenido de su actividad,principalmente con el embarque de cereales y soja. Continental, que opera elelevador, generó el 90 por ciento del trabajo.