Argentina ha conseguido financiarse para el 2000

24deEnerode2000a las09:00
Aunque resta obteneru$s 13.000, el país no tendrá dificultades

Transcurrido menos deun mes del año, el país ya con-siguió financiamiento por $ 4.134 millones,equivalente a 23,6% de las necesidades financieras del 2000. Si bieneste monto se originó en el prefinanciamiento conseguido en los últimos mesesde 1999, permite afirmar que las necesidades financieras del primer trimestredel año, unos $ 2.800 millones por vencimientos de deuda de largo plazo y préstamosinternacionales y alrededor de $ 1.200 millones de déficit fiscal, ya estáncubiertas, según señala la Fundación Capital en su informe semanal.Igualmente, sobre un total a financiar de
$ 17.500 millones en el 2000, resta por obtener todavía unos $ 13.366 millones
.Pero según la Fundación Capital, el sector público nacional viene bienen la cobertura del financiamiento requerido y de lograr en estos días lacolocación de un bono Global en el mercado americano (entre $ 1.000 y $ 1.500millones) la caja del gobierno nacional durante el 2000 estaría prácticamentegarantizada.

El Estado actuaría como canalizador de recursos entreparticulares, pero habría que condicionar la consolidación de las deudas delEstado al cobro de las deudas impositivas particulares.» Asimismo, señalaque «si bien el financiamiento conseguido en lo que va del año arroja unbalance positivo, sería oportuno arribar a un nuevo acuerdo con el FondoMonetario Internacional (FMI) por un monto superior al actual (el Acuerdo deFacilidades Extendidas -AFE- que tiene la Argentina con el Fondo es de $ 2.800millones), de modo que permita reducir la incertidumbre que existe respecto dela viabilidad del plan económico, abriendo de este modo las puertas a una rápidarecuperación del crecimiento económico».Martín Redrado,la Argentina no tiene un problema de caja en el corto plazo: la sanción delPresupuesto 2000, el compromiso federal y el paquete impositivo acerca larealidad fiscal de este año al objetivo de la ley de solvencia fiscal, cumpliendocon los $ 4.500 millones establecidos como meta.<>Arrastre1999estaría cerrando con un déficit fiscal de $ 6.800 millones, superando en $1.700 millones la meta de
$ 5.100 millones acordada con el FMI
. Esto dejaría un déficit fiscal dearrastre para el 2000 de $ 10.400 millones. Si a éste se le restan los $ 1.400millones del ajuste en el gasto, los $ 2.500 millones de recaudación adicionalesperada con el nuevo paquete impositivo, unos $ 1.900 millones de incremento enla recaudación generada por el crecimiento económico y se le suman, además,unos $ 450 millones de incremento de transferencias a provincias, queda un déficitfiscal para el 2000 de $ 5.050 millones.