Optimismo en sector avícola
28deEnerode2000a las08:05
El gobierno se comprometióa estudiar junto al sector privado un programa de apoyo y promoción a laexportación de productos avícolas. «Estamos realmente entusiasmadosporque se trabaja seriamente y se reconoció la competitividad del sector avícola.También hay una posibilidad cierta de canalizar la producción exportablehacia otros mercados en un plazo relativamente corto», precisó elpresidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), RobertoDomenech. Dicha entidad junto a los representantes de la CámaraArgentina de Procesadores de la Industria Avícola (CAPIA) se reunieron conlos funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca yAlimentación para analizar distintos aspectos relacionados con la actividadproductora e industrial. Brasil, el dirigenterecordó que «los tiempos legales se terminan para la aplicación de medidasantidumping, que permitan reparar de alguna manera el daño importante que sufrióla actividad». Respecto del sistema sanitario, indicó que en lareunión técnica se habló sobre la situación de Brasil, en cuanto a laenfermedad respiratoria que afecta a los pollos, denominada Newcastle.Explicó que «Brasil está en deuda con una serie de informaciones que el Serviciode Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) le viene pidiendo desde hacetiempo y no cumplió». El reclamo argentino se refiere a los certificados quese deben presentar en el país para ingresar cualquier tipo de productoalimenticio. En este caso, se trata de los certificados A y B. El primero ya fuepresentado en su momento, pero el B, que determina que el país está libre dela enfermedad, no se entregó todavía a las autoridades argentinas.<>DenunciasOrganización Internacional de Epizootias (OIE) dosbrotes de esta enfermedad», puntualizó Domenech. fortalecimiento de los controles sanitarios en las fronteras, aspectoque se profundizará en una próxima reunión junto con el presidente delSENASA, Oscar Bruni, y técnicos del área, informó la Secretaríade Agricultura.