Chaco y Formosa piden soluciones
Sequía: las provincias del Norte, castigadas por la falta de agua, evaluaron pérdidas cuantiosas y solicitan ayuda de las autoridades.Loschaqueños y formoseños aguardan con impaciencia un remedio a su situación.
Las entidades que se agrupan en la Federación Chaqueña de SociedadesRurales, CRA, Unión de Cooperativas Agrícolas, la Asociación deComercializadores de insumos y Maquinarias, así como en la Federación Económicadel Chaco y firmas privadas, sostienen que el Chaco no pudo soportar las pérdidasde dos cosechas por inundaciones y una por la sequía, encontrándose quebrado ycon un alto endeudamiento que ronda los $ 300.000.000.
Las cifras del Ministerio de la Producción del Chaco indican que existíauna intención de siembra del algodón de 300.000 hectáreas, pero sólollegaron a las 180.000, y de ésas habrá que ver el resultado que se obtiene,porque la evolución no es la adecuada en muchos lugares. En girasol se pensabaimplantar 250.000 ha, pero se está terminando la cosecha sólo en unasuperficie de 70.000 ha. En trigo, de 30.000 hectáreas sólo se cosecharon20.000, y no con muy buen rendimiento. En cuanto al maíz, se sembraránaproximadamente 60.000 ha si existe humedad suficiente, aunque el área desiembra disminuyó 20.000 hectáreas. La soja es el único cultivo que podríallegar a cubrir las intenciones de siembra, ubicadas en 250.000 hectáreasporque se dedicará la tierra del algodón, ya preparada, a ese cultivo.
Es decir que el Chaco tenía una intención de siembra de aproximadamente933.000 hectáreas, entre todos los cultivos, pero apenas si llegará a las560.000, estiman los técnicos.
En cuanto a valores de la producción a precios del día, del total de loscultivos, significan 231.923.000 que dejarán de circular en la provincia. Encuanto al valor de la producción a precios históricos (promedio últimos cincoaños), será de $ 367.175.500.
La ganadería sufrirá el impacto en la parición y se tendrán cerca de60.000 terneros menos este año, aunque las últimas lluvias alientan unarecuperación en los pastos, lo que podría mejorar la situación.
En Formosa El director de Producción Animal, Raúl Quintana, comentó que la secacastigó especialmente a las vacas viejas y a la hacienda con baja condicióncorporal, que quedaban atrapadas en el fango del lecho de los esteros, lagunas ybebederos naturales agotados y morían allí. Con relación al sector agrícola, los resultados fueron un 45% menores delos esperados. La intención de siembra de casi 61.000 hectáreas contrastó conlas poco más de 33.000 que se lograron finalmente en el rubro de cultivostradicionales. De las 60.482 hectáreas de intención de siembra se llegó porderivaciones de la emergencia a 33.685 hectáreas. La Comisión de EmergenciaAgropecuaria concluyó que los daños en la agricultura alcanzaron a 14.604.796pesos. Informe delos corresponsales Justo Urbieta, de Formosa, y José Derewicki, de Resistencia
En Formosa fuela ganadería la más perjudicada. Llegan a $ 40.000.000, aproximadamente, las pérdidaseconómicas. Por pérdidas de stock los daños alcanzan los 14 millones depesos, 2.000.000 por ventas forzosas, 4.800.000 por la destrucción dealambrados, 3.600.000 por deterioro de aguadas y unos 3.500.000 por la pérdidade pastizales. La producción de terneros se reducirá en alrededor de 100.000cabezas. Hay que agregar los abortos precoces de los bovinos durante el presenteciclo.