El Gobierno lanza su ofensiva antievasión

28deEnerode2000a las08:03
Agro, Pyme y aportesprevisionales, los principales blancos
ElGobierno presentó ayer en sociedad el nutrido arsenal con el que pretendeeliminar la evasión fiscal, la pesadilla que lleva al Estado a perder uno decada dos pesos que se recaudan en el país.

Si se aprueba el proyecto de ley que llegará el martes próximo al Congreso,todos los pagos superiores a los 10.000 pesos deberán ser realizados únicamentecon cheques, débito de depósitos, giros o tarjetas de crédito. Además de labancarización de los pagos superiores a los 10.000 pesos, el Gobierno impulsala creación de un cheque cancelatorio, que los escribanos podrán tomar comoefectivo en las operaciones de bienes registrables.

Esas y otras medidas de lucha contra la evasión fueron el plato fuerte de lareunión de gabinete que encabezó ayer el vicepresidente en ejercicio de laPresidencia, Carlos "Chacho" Alvarez. Al término del encuentro deayer en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Rodolfo Terragno, y el secretariode Cultura y Comunicación, Darío Lopérfido, fueron los encargados depresentar la síntesis del proyecto antievasión:

La norma contemplará:

La instrumentación de un sistema electrónico de control de faena, queobligará legalmente a los centros de faenamiento a colocar "guardaganadoselectrónicos". Con ellos se calculará la cantidad de unidades y el pesode los animales faenados. La AFIP y la Secretaría de Agricultura podránacceder a esa información de inmediato. Quedó descartada la propuesta de lacolocación de chips en el ganado.

 

  • Se otorgará título ejecutivo a la Anses y a las AFJP contra los empleadores que evadan sus obligaciones previsionales.  
  • El Ministerio de Trabajo está dando las puntadas finales a la elaboración de una suerte de "monotributo previsional", o régimen simplificado, para el pago de los aportes y contribuciones del personal de las Pyme de la construcción. Con ese fin, el Gobierno considerará Pyme a aquellas empresas que no tengan una facturación anual superior a los 12 millones de pesos.  
  • La Administradora Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tendrá la facultad de vender las carteras de créditos litigiosos o créditos de difícil cobrabilidad, por medio de licitaciones internacionales.  
  • Se combatirá el "round-tripping" o contrabando de cigarrillos producidos en el país. Para ello, los terceros (es decir, aquellos intermediarios diferentes de las empresas productoras) que deseen exportar cigarrillos deberán comenzar a pagar impuestos internos. El monto de los tributos les será reembolsado sólo al momento de exportar. La medida gubernamental apunta a compensar el impacto negativo del nuevo paquete impositivo sobre las tabacaleras. Ante la posibilidad de que la empresa Massalin Particulares se traslade a Brasil, el propio Fernando de la Rúa se comprometió a luchar contra el contrabando. Las empresas productoras de cigarrillos seguirán exentas del pago de impuestos internos sobre los productos que exportan directamente, sin la intervención de terceros.  
  • Se creará un "sistema integrado de información" (Sintis), que centralizará toda la información de la AFIP, la Anses, el Registro Nacional de la Propiedad Automotor y el de Barcos y Aviones, entre otros. Esto permitirá detectar irregularidades administrativas, como el pago de jubilaciones dobles y las evas