Santa Fe pidió ayuda por la sequía

04deFebrerode2000a las08:06

Según se supo ayer, dirigentes de las cuatro entidades del campo conrepresentación nacional mantuvieron una prolongada reunión con elsubsecretario de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Jorge Casenave, que yahabría presentado el pedido a la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuariapara que ésta, a su vez, lo eleve al gobierno nacional.

Por su parte, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación(Sagpya), informó que ya se había aceptado en esa dependencia la declaraciónde la emergencia a nivel provincial, así como que se acelerarían los trámitescorrespondientes para que los beneficios de las prórrogas, especialmente delimpuesto inmobiliario rural, se extiendan al plano nacional.

El decreto provincial contempla la aplicación de la medida desde el 15 denoviembre de 1999 hasta el 31 de mayo de este año, una fecha que podríaextenderse o reprogramarse para el pago de las deudas impositivas, debido a quelas explotaciones rurales santafecinas continúan afectadas por adversidadesclimáticas.

Si bien hasta el momento el gobierno de Santa Fe no difundió el monto de pérdidasque acumula la provincia, en el plano agropecuario, los cuerpos técnicos de lasentidades del campo anticiparon que las siembras en la región "no estánevolucionando bien" y presentan las "deficiencias comunes a lassituaciones de stress hídrico". Además, la producción ganaderaprovincial, una de las más importantes del país, junto con Buenos Aires, tambiénatraviesa dificultades a raíz de la falta de pasturas.