El agro debe adaptarse a nuevas reglas de mercado

07deFebrerode2000a las08:05
Escribe MaríaCristina Torres
Productora agropecuaria
<>China, ese inmenso país que durantetantos años pareció adormecido, salió del período de latencia y tras habersuperado políticas previas que impedían las importaciones por considerar queatentaban contra la seguridad nacional, recientemente firmó un acuerdo con los EstadosUnidos, que prepara su ingreso en la Organización Mundial del Comercio(OMG). Si bien hay aún un largo trayecto por recorrer y obstáculos variadospor despejar para efectivizar su inserción al mercado global, tendrá unaenorme relevancia para la economía internacional y a mediano plazo para el sectorrural argentino, que se beneficiará con la apertura de dicho mercado agrícola.<>Demandademandas de alimento yason un indicador positivo para nuestros productores rurales, ávidos deencontrar nuevos clientes para sus productos y de llegar a nuevos mercados en elmundo globalizado. Por otro lado, el escenario agropecuario se ve ensombrecidopor el saldo negativo arrojado por las recientes negociaciones y debatesllevadas a cabo en Seattle en relación a la liberalización del comercioagrícola. Las mismas no lograron achicar las distancias que evidencian unaclara polarización entre los países más poderosos y desarrollados que aplicanpolíticas de subsidios y proteccionismos a sus productores, y los paísesemergentes afectados profundamente por estas medidas distorsivas del mercado.subsidiosque conduzcan a una final eliminación de apoyos, parecen ceder, quedandocomo una asignatura pendiente para futuras rondas de negociaciones en el nuevomilenio. Estas semillas de lo que vendrá constituyen nuevas pruebas para elsector rural y básicamente para los pequeños y medianos productores, y obligana reflexionar sobre las acciones que dentro de este marco se podrían realizar.Es importante destacar que el desarrollo futuro de cada explotación rural deberátener cada vez más en cuenta los mercados externos y desde allí planteartransformaciones desde adentro para aggiornarse a los cambios y sobrevivir a losembates que proponga el nuevo escenario. Adelantarse por medio de un proyectoestratégico al mundo que se aproxima hará que los productores no esténdesprevenidos frente a los aspectos duros de la realidad y puedan aprovechar lasposibilidades en gestación. Dicho proyecto permitirá encauzar los esfuerzoshacia los aspectos controlables dentro de las contingencias y a lo susceptiblede previsión y revisión, a fin de reposicionarse.tener que seguir compitiendo con otros productores encondiciones de desigualdad, requerirá de reorganizaciones para garantizarniveles de rentabilidad aceptables, seguir el camino de la competitividady descubrir nichos de mercado inexplorados.<>Capacidad