Oficial: sólo hay dos proyectos de inversión extranjera para el 2000

08deFebrerode2000a las08:43
Inversores cautosesperan baja de riesgo país para anunciar nuevos proyectos

EscribeVictoria Giarrizzolos proyectos de inversionesextranjeras anunciados para este año hasta el momento sólo alcanzan los u$s114 millones, una suma totalmente insignificante si se considera que losanuncios de proyectos nuevos realizados durante 1998 alcanzaron los u$s 5.000millones.

<>ExpectantesFundación Invertir en base a anuncios oficializados, ydemuestran cómo pese a las señales de reactivación que se vislumbran en laeconomía y no obstante el crecimiento esperado para este año, losinversores externos aún se mantienen expectantes sobre cuál será el impactofinal del impuestazo sobre el consumo y del rumbo que finalmente tome la economíapara decidir dirigir sus flujos de dinero a la actividad productiva del país.Fundación Invertir estos proyectossuman unos u$s 19.248 millones, y si bien no se puede conocer con precisióncuánto de este monto se realizaría este año, un cálculo muy provisoriodata que unos u$s 4.000 millones de este total se concretaría este año.NH Hoteles, que entre los años 2000 y 2001 invertiríau$s 50 millones en la construcción de hoteles en Mendoza, Córdoba, Rosario ySalta. El segundo proyecto es de la chilena generadora de energía, CentralPuerto, que tiene programado invertir u$s 64 millones en igual período.Asimismo, hay un tercer proyecto a comenzar en el 2001 previsto por Autopistasdel Sol SA y que consiste en un desembolso por u$s 21,98 millones aconcretarse hasta el año 2016.<>ProyeccionesCentro de Estudiospara la Producción (CEP) como desde el estudio de Orlando Ferreres yAsoc. aseguran que aunque los anuncios de proyectos nuevos hayan sidoescasos, a lo largo del año, cuando el riesgo- país comience a bajar, losmismo se irían anunciado y concretando.CEP ya realizó las proyeccionespara el año 2000 donde espera que las inversiones extranjeras directas esteaño sumen u$s 9.665 millones, de los cuales u$s 4.948 millones corresponden aampliaciones de capital y unos u$s 4.716 millones a formación de capital nuevo(Greenfield).YPF porparte de Repsol) y, de concretarse estas proyecciones, se estaríahablando de una caída de 16,6% frente a los u$s 11.320 millones recibidos en1999.CEP a este diario.<>Humor fluctuante