El precio del gasoil sigue quitando el sueño
Según la Sociedad Rural Argentina, el campo transfiere a las petroleras 400 millones de dólares anuales.
La Sociedad Rural Argentina exige intervención del Gobierno. Pero desde elEstado argumentan que el mercado esta desregulado.
Respecto del componente impositivo, pese a un tibio intento de legisladoresde modificar su estructura poco antes de las elecciones del año último, dicenque es imposible modificarlo debido al impacto fiscal que provocaría, más aúnen este tiempo de recaudación tributaria en baja.
Entonces, toda discusión se diluye. Según un estudio de la Rural, efectuadopor el Instituto de Estudios Económicos, el campo transfiere a las petroleras400 millones de dólares anuales.
Como explicó Ernesto Ambrosetti, jefe del mencionado Instituto, "cadacentavo que aumenta ese combustible le cuesta al sector unos 45 millones de dólares".
<>En las economíasregionales
Hoy la actividadarrocera, en pleno proceso de cosecha, es una de las que más sienten el impactodel aumento del 25 por ciento en el valor del combustible, porque lo necesita engrandes cantidades para obtener mayores caudales de agua.
Pese a que Entre Ríos, una de las principales provincias arroceras, anuncióun subsidio para los productores para financiar la compra de gasoil, muchos deellos tuvieron serios problemas para continuar con la cosecha y, en algunoscasos, se abandonó la explotación.
Sin duda, la combinación de una importante caída en el precio de losproductos agropecuarios, como ocurrió a partir del año último, y el aumentodel valor del gasoil, como se produjo en el mismo período, amplió laparticipación del combustible en el costo de la producción. Esto provocó elmayor malestar de los productores.
<>Permitir lacompetencia
"El gasoiles un insumo estratégico para la economía nacional y la manipulación de suprecio significa mayores costos de producción, recolección, acondicionamientoy transporte de todos los productos del complejo agroindustrial, que generacerca del 60 por ciento del total de divisas del país", señala el estudiode la Rural.
Para la entidad que preside Enrique Crotto, la solución es posible y reclamaque el Estado concrete una desregulación efectiva del negocio de loscombustible y elimine las trabas burocráticas, impositivas y legales para quese permita el ingreso de nuevas firmas en el mercado o para realizarimportaciones temporarias para hacer frente al excesivo poder de las grandescompañías.
"Urge la necesidad de tomar medidas en función de generar una realcompetencia en el mercado de combustibles y disponer de una ley antitrust,que defienda el bienestar general", concluyó la entidad.
<>Por CarlosNasif
De la Redacción de La Nación<>Parámetros
Cotización:el precio del barril del crudo entre 1966 y estos días aumentó de 22,14 a 29 dólares.Llegó a un mínimo de 11,48 dólares en diciembre de 1998.
- En el surtidor: si se toma como base octubre de 1996, el precio del gasoil para el público pasó de 0,393 peso hace cuatro años al actual de 0,51 por litro.
- En el campo: el consumo del sector agropecuario está estimado en casi 4000 millones de litros anuales, con un promedio mensual de 379 litros.