El Bisel se quedó con el Suquía

15deFebrerode2000a las08:46
Sigue la concentraciónen el negocio financiero

CORDOBA.- ElCrédit Agricole de Francia concretó ayer un paso decisivo en su proyectoestratégico en la Argentina, al comprarle al grupo Roggio la mayoría delpaquete accionario de la compañía inversora que controla el Banco del Suquía.

Con el Banco Bisel y entidades arraigadas en Santa Fe y Entre Ríos, a cuyapropiedad accedió hace corto tiempo, la entidad francesa se convirtió en el líderbancario en el centro-litoral del país y se consolida como uno de losprincipales actores financieros.

Antes de esta operación, en el conjunto de entidades financieras el Suquíaocupaba el puesto 14 en depósitos y el Bisel, el 15. La sumatoria ahora colocalos activos controlados por el Crédit Agricole en el octavo lugar en depósitos.El dato más demostrativo de la envergadura de su veloz crecimiento se revela enla cantidad de sucursales: en total reúne 350. En ese renglón sólo essuperado por el Banco Nación.

El banco galo, especializado en su país de origen en la atención del sectoragroindustrial (allí destina el 80% de la atención crediticia), hizo pie en laArgentina hace menos de un lustro y pronto llegó a controlar el 67% del Bisel.En 1999 compró el Banco de Entre Ríos SA (Bersa) e incorporó el BancoComercial Israelita de Rosario en una fusión por absorción. En Córdoba tenía39 sucursales, la mayoría obtenidas cuando el Banco Central dispuso laliquidación del Israelita de Córdoba.

En una conferencia de prensa, el director gerente general del Bisel, CarlosCelaá, precisó que se compró la parte de acciones que el Grupo Roggio teníaa través de Sicsa en Inversora del Suquía, que posee el 60,4% del paquete delbanco.

Roggio era dueño del 52% de las acciones de la compañía inversora, ydisponía además de otro 12%. Bisel se ha quedado con una opción de compra porel 48% restante de Sicsa. En consecuencia, los franceses han pasado a dominar lacompañía controladora. Respecto del monto en que se pactó la operación, elejecutivo señaló que "se determinará luego de un proceso que defina elprecio", aunque dio una pista: el "valor implícito" del 100% delSuquía es de 261,5 millones de dólares, por lo que la operación -sujeta aúna una auditoría- se pactó en 157 millones.

Mala recepción

La operación nofue bien recibida en la Bolsa porteña, donde la acción del Suquía (que no serárescatada) perdió un 12,86% de su valor. El Bisel y el Suquía continuaránoperando en forma independiente "durante un tiempo prolongado", y sóloal cabo de "por lo menos dos años" se produciría una fusión, seapuntó en la reunión. Por tanto, no serán una sola entidad antes del segundosemestre de 2002. "Son dos bancos rentables y de personalidad muy definida,lo mejor ahora es generar todas las sinergias posibles en lo comercial", sedijo.

El grupo ahora conformado por Bisel, Suquía y Bersa suma activos por $ 4641millones y préstamos por 2379 millones. Se transformó así en "el grupobancario más importante del interior del país".

El Crédit Agricole es un peso pesado del negocio bancario. Es la primeraentidad de Francia y -por patrimonio- se ubica entre las cuatro más fuertes delmundo.