Reclamos de Crotto por la crisis del agro
Escepticismo: el presidente de la Rural dijo que la refinanciación de deudas no resuelve los problemas del campo; dificultades en la Patagonia.Elpresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Enrique Crotto, advirtió quela refinanciación de deudas que la semana última anunció el Banco Nación noresuelve la crisis de fondo del sector agropecuario, y pidió la implementaciónde la ley de recuperación de la ganadería ovina y la sanción de la ley dehidrocarburos para poder ayudar a la producción y la economía de la Patagonia.
Crotto, que el sábado último participó de la inauguración de la vigésimaprimera Exposición y Feria Ganadera que organizó la Asociación Rural deTierra del Fuego, sostuvo que en la Argentina "en lo único que se piensaes en subir los impuestos", y remarcó que actualmente en el campo sólo seproduce para ganar menos.
En cuanto al plan de reprogramación de deudas que anunció el Banco Naciónla semana última, Crotto pronosticó que ayudará a muchos chacareros, peroconsideró que no alcanza para solucionar la crisis por la que atraviesa toda laproducción agropecuaria.
El titular de la entidad también manifestó que este sector pide la devoluciónde los recursos que "durante décadas transfirió y continuarátransfiriendo", y alertó que el agro podría entrar en un estado decolapso.
Además, el presidente de la institución les reclamó a las autoridadesnacionales la aplicación de la libre disponibilidad del componente impositivodel gasoil y opinó que el país no puede ser creíble cuando se apela a unincremento de los precios de los combustibles mientras que éstos bajan a nivelmundial.
Dificultadesovinas Como indicador de la difícil situación por la que atraviesa este sector, elvalor que se ofreció por un gran gran campeón de la raza merino fue de 5200pesos, una cotización que los cabañeros consideraron incapaz de cubrir loscostos que demanda la preparación del animal. En el caso de la exposición anual de la Sociedad Rural de Esquel, la mejoroferta que se obtuvo fue de 1500 pesos para un campeón puro de pedigree; en lade Trelew, el reservado de un gran campeón se vendió en 3000, y en ComodoroRivadavia, el gran campeón y vellón de la muestra fue rematado en 5200 pesos. Con 3.700.000 cabezas, Chubut es la provincia que tiene la mayor cantidad deovejas del país. Mientras que la mitad de los productores posee unidades quellegan a reunir las 400 cabezas, un 30% dispone de majadas que oscilan entre 400y 2000 ejemplares. Los porcentajes restantes se reparten en cifras que varían entre las 4000 ylas 6000 cabezas para un 5% de ganaderos, y estimaciones de más de 6000 para sólootro 3 por ciento. Pese a los problemas que enfrentan los productores lanares, el secretario deAgricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, AntonioBerhongaray, les prometió que apoyará la sanción del proyecto de ley nacionalde promoción ovina, que contempla cerca de veinte millones de pesos para estesector, y que se encuentra en análisis en la comisión de Presupuesto yHacienda de la Cámara de Diputados.
Por otra parte,en las diferentes exposiciones rurales que también se realizaron en Esquel,Comodoro Rivadavia y Trelew, la crisis ovina en la Patagonia reflejó su costadomás dramático, ya que los precios que se pagaron por los grandes campeonessufrieron significativas caídas.