Acceso a Internet para las Pyme

17deFebrerode2000a las08:21
Elpresidente Fernando de la Rúa, junto con el secretario de Comercio de losEstados Unidos, William Daley, anunció ayer la primera iniciativa conjunta parala capacitación y asesoramiento en comercio electrónico para las pequeñas ymedianas empresas (Pyme) argentinas.

Según explicaron en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, losseminarios se realizarán este año en las principales ciudades de nuestro país,por medio de un sitio en castellano organizado por el Departamento de Comercionorteamericano. Www.comerciousa.org será la dirección en Internet que estaráabierta al público a partir de la semana próxima.

Pero no fue ése el único tema del encuentro de ayer, que empezó a las 16en el despacho presidencial, y del que también participaron el vicecanciller,Horacio Chighizola, y los secretarios de Ciencia, Tecnología e InnovaciónProductiva, Dante Caputo, y de Comunicaciones, Henoch Aguiar.

El Presidente recordó la intención de la Argentina de convertirse en un"centro de producción de material informático, de software para abasteceral mercado latinoamericano y aún para llegar a los Estados Unidos".

Durante la reunión también se conversó sobre la forma en que el Estadonorteamericano intenta dar transparencia a las contrataciones y comprasrealizadas por el Gobierno. Daley le entregó a De la Rúa el programa desoftware que se utiliza en los Estados Unidos para dar a conocer al gran públicolas operaciones del Estado. El programa cuenta con el aval de TransparencyInternacional.

Comercioelectrónico

A su turno,Aguiar resumió para el visitante los planes de su secretaría para incentivarel comercio electrónico o "e-commerce".

Las transacciones en la Web son uno de los platos preferidos por Daley, quetiene a su cargo, por pedido del propio Clinton, la tarea de lograr que elCongreso norteamericano apruebe una legislación adecuada para ese tipo denegocios.

Entre otras leyes, el secretario de Comercio impulsa la sanción de normassobre confidencialidad de los negocios en la Red, protección del consumidor,derecho comercial para los intercambios on line, medidas para salvar la brechaentre quienes tienen acceso a Internet y no, y normas técnicas generales paramejorar las comunicaciones entre compañías que trabajan on line.