El transporte de carga, rumbo al paro

22deFebrerode2000a las08:40

No se destraban lasnegociaciones con el Gobierno

nuevocapítulo en el conflicto entre el transporte de carga y el Gobierno está apunto de estallar. La Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTA)convocó a un paro nacional por tiempo indeterminado a partir de pasado mañana,que sólo será levantado si el Gobierno responde positivamente al reclamo delos empresarios.

Los transportistas enviaron al Gobierno un petitorio con cinco puntos en losque reclaman: 1) pago del impuesto para el incentivo docente en 8 cuotas, apartir de abril; 2) libre disponibilidad del impuesto a la transferencia decombustible (0,12 centavo por litro); 3) libre disponibilidad de la rebaja en elvalor del peaje; 4) declarar el sector en emergencia económica y equipararlocon el agro, y 5) implementar el Registro Unico del Transporte Automotor (RUTA),que se encuentra vigente por ley, aunque prorrogado por las actuales autoridadeshasta mayo próximo, según comentó Jorge Fernández, representante de la Cámarade Empresarios de Transporte de Carga de la ciudad de Buenos Aires, a La Nación.

Si bien los empresarios del Transporte de Carga están divididos en tresentidades con perfiles bien diferentes, la CNTA y la Federación de Empresariosdel Transporte de Carga (Fadeacc) tienen afinidad. Por otro lado, está la CámaraArgentina del Transporte de Carga (Catac).

La CNTA es un desprendimiento de la Catac y reúne a empresarios chicos ygrandes, especialmente, del interior. Unas 200.000 unidades están agrupadas enesta organización y fue la entidad que organizó el paro de ocho días enseptiembre último.