Autopartistas: éxodo al Brasil es de 70%

23deFebrerode2000a las08:52
Dicen que no es unafuga masiva pero puede profundizarse

Buenos Aires - Elfantasma del éxodo de una fábrica de jeringas radicada en La Plata –queocupa a casi 200 trabajadores– a Brasil agitó otra vez el temor sobre lacontinuidad de la fuga de empresas al país vecino.

entre terminales yautopartistas suman 67,3 por ciento de las empresas en retirada.Dante Sica, director ejecutivo delCEB, «aunque no se puede hablar de un traslado masivo» esto «puede ser elcomienzo de un verdadero rediseño del modelo industrial de los paísesmiembros del Mercosur». En cuanto a los motivos, además del beneficio dela devaluación, afloran las ventajas comparativas en incentivos fiscales ycrediticios que otorga el gobierno carioca, que concede créditos a 3% anual.las terminalesargentinas fabricaron 50% menos de vehículos –de 458 mil a 305 mil–. Labaja, en algunas casos, fue infernal: el Siena de Fiat cayó 221%; Silverado,345%. La fabricación de ambos modelos se trasladó a Brasil. Justamente, lascinco terminales automotrices que el CEB relevó en todo el país o bientrasladaron parte de la línea de producción o desviaron alguna inversión.