Teléfonos: AT&T viene a competir

24deFebrerode2000a las08:53

Se trata de Keytech LD, una empresa que cuenta con licencias para darservicio interno y de larga distancia, telefonía local e Internet en nueve delas principales ciudades argentinas, incluyendo Buenos Aires.

AT&T Latin America, que hasta ahora operaba en Brasil, Chile, Perú yColombia, pero no en la Argentina, tendrá frente a sí a importantescompetidores internacionales como Telefónica, Bell South, Telecom y GTE Corp.

"Esta operación es importante para nuestra estrategia de convertirnosen líderes de las comunicaciones corporativas en América latina", dijoPatricio Northland, titular de la compañía en la región.

Como parte de su expansión en la región, AT&T pagó 30 millones de dólarespor el 100 por ciento del paquete accionario de Keytech, una empresa local queda servicios de telecomunicaciones al sector corporativo (empresas).

El gigante norteamericano del sector pagó 5 millones en efectivo y losrestante 25 millones en acciones de su controlada AT&T LatinAmerica, lo quesignifica el 1% del paquete accionario de esta empresa.

Así, AT&T completa el mapa de su desembarco en América latina:endiciembre del año pasado ingresó en el mercado brasileño mediante la comprade Netstream, por la cual pagaron alrededor de 300 millones de dólares.

A ésta se le sumó FirstCom, una compañía con operaciones en Chile,Colombia y Perú que ya cotiza en el Nasdaq. Todas las operaciones se uniránbajo la denominación AT&T LatinAmerica.

Para su proyecto en la región, AT&T anunció que invertirá unos 500millones de dólares en la construcción de una red de fibra óptica entreBrasil, Chile, Colombia y Perú en los próximos 5 años. El giganteestadounidense planea sacar su nueva filial a cotizar en el Nasdaq (el mercadode acciones tecnológicas de Estados Unidos) en mayo próximo.<>Oportunidades

"A fines de2001 toda la región va a estar completamente desregulada en materia detelecomunicaciones y ésa es un oportunidad única", dijo PatricioNorthland, responsable del área latinoamericana de AT&T, durante laconferencia de prensa brindada ayer para anunciar el acuerdo.

El atractivo de la local Keytech son las licencias que le otorgó la Secretaríade Comunicaciones (durante la anterior administración) para suministrarservicios de telefonía local y de larga distancia a partir de noviembre de esteaño, cuando la desregulación del sector les permitirá competir con las telefónicas.

Keytech también tiene una frecuencia asignada para proveer servicios dedatos e Internet en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Rosario.

"Queremos estar dando el servicio en el último trimestre de este año",aseguró Northland. El ejecutivo aseguró que la empresa no se va a dedicar alos usuarios residenciales, sino sólo al mercado corporativo por una"cuestión de enfoque". Pero, además hay una cuestión dedinero:mientras que el total del mercado de las telecomunicaciones moviliza unos36 mil millones de dólares en la región, casi el 50% (unos 16.000 millones)corresponde a los servicios que utilizan las empresas. De es total, Brasilgenera unos US$ 8000 millones, y en la Argentina el mercado mueve unos US$ 3000millones. "Esperamos un crecimiento del 20% en este mercado", señalóNorthland.

AT&T se enfrenta con varios competidores que apuestan al mismo mercadocorporativo en la región, como por ejemplo la argentina Impsat. La empresa, delgrupo Pescarmona, acaba de salir a cotizar en el Nasdaq y consiguió unos 500millones de dólares en el mercado internacional para financiar su proyecto deuna autopista de fibra óptica panamericana. Detrás del mismo objetivo hayo