Se duplicó el déficit fiscal en el primer mes del año

25deFebrerode2000a las08:59
En elprimer mes del 2000 se profundizó la crisis fiscal, dado que las cuentas públicasmostraron un déficit de 588,7 millones de pesos, más del doble del registradoen el mismo mes del año anterior.

Según la información oficial, el desequilibrio de las cuentas superó en295,7 millones de pesos a los 293 millones registrados en el año pasado.

La gran diferencia se explica porque en enero del año último se ingresaron531,8 millones de pesos por la venta de acciones de YPF.

Si no se contabilizan los ingresos por privatizaciones, el escenario estotalmente distinto, debido a las medidas de ajuste dispuestas y a las subas deimpuestos que comenzaron a regir y generaron ingresos adicionales.

De esta manera, si no se incluyen los fondos de YPF, las cuentas reflejan unprincipio de saneamiento y exhiben una mejora de 231,3 millones de pesosrespecto del mes de referencia.

Este resultado se explica en un 91,8 por ciento debido a la reducción degastos de 212,3 millones y por una mejora de 241,3 millones en la recaudación.

Más impuestos

La suba en larecaudación de los recursos tributarios se explica, según el informe oficial,"debido a los aumentos en impuestos internos, en la ganancia mínimapresunta e intereses pagados y la baja en las contribuciones a la seguridadsocial (207,8 millones de pesos) debido a la reducción de las alícuotas de lascontribuciones patronales".

La baja en los gastos se verificó en las transferencias a provincias y alsector privado, en las remuneraciones y en bienes y servicios.

A pesar de este fuerte desequilibrio, el Gobierno puede tener en los próximosdos meses un saldo negativo acumulado de 1561,3 millones de pesos para cumplirla meta del primer trimestre pactada con el Fondo Monetario Internacional, quetoleraba un rojo en las cuentas de 2150 millones de pesos.

En remuneraciones se pagaron 649 millones de pesos, por intereses unos 480millones, mientras que por prestaciones a la Seguridad Social se desembolsaron1683,7 millones.

La Administración Nacional Ampliada arrojó un saldo negativo de 590,9millones de pesos frente al déficit de 822,2 millones de pesos registrado elmismo mes de 1999.

Por su parte, las instituciones de Seguridad Social mejoraron su balance alreducir en un año su déficit de 110,1 a 45,4 millones de pesos.

En cambio, las empresas públicas empeoraron su desempeño al pasar de unsuperávit de 529,2 millones de pesos a un saldo positivo de solo 2,2 millonesen la comparación interanual.

Créditos

En 1999, el déficitfiscal rozó los 7000 millones de pesos, cuando la meta acordada con el FondoMonetario Internacional era de 5100 millones de pesos.

El nuevo gobierno argentino no debió solicitar un perdón (waiver) ante elorganismo internacional de crédito dado que sobre fines de 1999 se comenzó anegociar un nuevo crédito.

Este nuevo préstamo es una línea contingente (sólo se utiliza en caso deemergencia fiscal) por 7400 millones de dólares y rige entre el 2000 y el 2002.

El 10 de marzo próximo, el directorio del FMIse reunirá para darle el vistobueno definitivo a ese crédito.