Hay que corregir el mercado libre

28deFebrerode2000a las08:10
El presidente de laAsociación de Productores de Trigo de Francia dijo que los argentinos tendríanque pedir subsidios

"Los productoresargentinos también tienen que pedir subsidios a su gobierno para no quedarmarginados frente a la guerra comercial entre Europa y Estados Unidos".Con esta afirmación, el principal referente de los agricultores franceses,defendió la política de subsidios de su país y de la Unión Europea frente ala baja de precios de los granos. Henri de Benoist, es el presidente dela Asociación de Productores de Trigo de Francia y, a su vez, titular dela regional nordeste del Credit Agricole, el banco que en la Argentinaopera con el nombre de Bisel y que recientemente adquirió el Banco del Suquía.

<>Periodista: ¿Cómo compatibilizar la relaciónde Francia y la Argentina ante la escalada de subsidios que benefician a unos yperjudican a otros?<>Henri de Benoist: Los agricultoresargentinos tienen el mismo derecho que los agricultores europeos a no perecer víctimasde una guerra económica. Hay quien piensa que es necesario corregir las asimetríasdel mercado libre en la que el productor es el lado más débil. ¿Cuántostraders de granos hay? Son pocos en el mundo que operan sin importarles si elprecio es alto o bajo porque el margen lo obtienen igual...Y esos son losformadores del mercado.<>P: ¿Esta situación justifica el esquema desubsidios?<>H. de B.: El esquema de ayuda de Europa essimilar al de los Estados Unidos y estamos absolutamente conscientes de que estole plantea problemas a nuestros amigos argentinos que no tienen ningunacompensación. Este es uno de los problemas que se discuten en el marco de laOMC. Nosotros estamos de acuerdo en disminuir los subsidios en tanto EE.UU.también se comprometa a hacerlo. Esta es una guerra económica que le cuestamuy cara a los productores que no tienen subsidio. Y dentro del Grupo Cairns,los únicos operadores genuinos y transparentes son los argentinos. Hay muchopara hablar de los canadienses o australianos, que no son tan transparentesporque subsidian servicios o el transporte. Sabemos que los argentinos son losúnicos que producen sin ayuda aunque también sabemos que acá hubo subsidios alas exportaciones, que también es algo inédito.<>P: Qué exigirían los productores de Franciasi EE.UU. no se compromete a bajar los niveles de proteccionismo?<>H.de B.: Si no hay un acuerdo no se podrándisminuir los subsidios. Pero la protección se va a centrar en la persona y noen el producto porque son mayoría los pequeños productores. Esto también estáen debate en la OMC con el término de «multifuncionalidad».<>P: ¿Y qué expectativa tiene frente a lanueva ronda agrícola?<>H. de B.: Hay dos esperanzas, que la OMCactúe con transparencia y que sea equitativa comparando EE.UU. con Europa. Enrealidad ya se ven mejoras en relación con el GATT porque progresivamente va aaplicar reglas claras para el comercio mundial y presenta una posibilidad dearbitraje frente a una globalización creciente. Los agricultores francesesvamos a luchar para que no se produzca una disminución de la ayuda a losproductores de Europa. También queremos que se mantenga la presencia deorganizaciones que no sean liberales en el sentido americano. La oferta agrícolano se ajusta estrictamente a la demanda. El número de productores es crecientey es imposible suponer que todos se pongan de acuerdo en disminuir 5% o 10% suoferta para ajustarla a la demanda.<