En febrero también caería el consumo
28deFebrerode2000a las08:56
Se sentirá a pleno elimpacto del impuestazo el país continúa sumergidoen un panorama recesivo y, por otro, que difícilmente el crecimiento deeste año (previsto en 4% por el gobierno) venga impulsado por el lado delconsumo, como se señalaba hasta pocos meses atrás. Es más, para este añoapenas se espera un crecimiento de entre 2% y 3% en el consumo cuando en 1999cayó 4,5%, y en el 2000 debería crecer por encima de 5% para poder hablarrealmente de una recuperación del consumo privado. Así, el consumo totalprivado del 2000 sólo recuperará 45% de la disminución sufrida tras la crisisde 1999, pero será inferior en más de $ 5.000 millones al consumo realizado en1998. Esto es un síntoma preocupante para una economía en que se presenta como‘en recuperación’, sobre todo porque tampoco se espera para este año unflujo de inversiones importantes ni una reactivación significativa en lasexportaciones que puedan dinamizar la economía con la intensidad necesariadespués de la salida de la crisis y compensar así el menor crecimiento que seestá confirmando en el consumo. INDEC, la caídainteranual del consumo en enero se dio por sexto mes consecutivo, y de cumplirselas expectativas de los supermercadistas para febrero, las ventas en el primerbimestre del año acumularían una baja de casi 3% en relación con igual períododel año pasado. <>Incluso en los centros de compras el indicadorde enero resultó el más bajo de los últimos dos años. Los supermercadostuvieron ventas por $ 1.104 millones, el monto mensual más bajo al menos desdeenero de 1998, mientras que los centros de compras facturaron en enero último $119,7 millones.
Fondo Monetario Internacional a un crecimiento de3,5%, los indicadores de coyuntura no le vienen resultando tan favorables comoesperaban ni como sería necesario para poder cumplir con dicha meta. Sobre todolos relacionados con el consumo, que además de volver a caer en enero, como dioa conocer el INDEC recientemente, los supermercadistas estiman una nueva caídaen febrero (que sería la séptima baja mensual consecutiva) que alcanzaría a2,9% en comparación con febrero del ’99 y 2% comparado con enero pasado.