La industria creció en enero un 9,6%

29deFebrerode2000a las09:10

Este incremento interanual se da por tercera vez, después de 14 caídasconsecutivas desde septiembre de 1998, informó la entidad.

Sin embargo, si se compara enero contra diciembre último, se evidencia unacontracción en el Indice de Producción Industrial (IPI) del 12,2 por ciento,por motivos estacionales.

El estudio detalla que a excepción de los bienes de consumo no durables, quecayeron un 4,3 por ciento respecto de idéntico mes del año anterior, los otrostipos de bienes evidenciaron en enero variaciones positivas en la medicióninteranual.

<>Bienes deconsumo

En cambio, sedestaca el crecimiento de los bienes de consumo durables, que tuvieron unincremento interanual del 75 por ciento, mientras que los bienes de usointermedios y los bienes de capital mostraron aumentos del 7,9 y el 6 porciento, respectivamente.

En cuanto a los sectores productivos que experimentaron un aumento en suproducción, el informe detalla en el tope del ranking al de agroquímicos,aunque no establece su base de comparación.

En segundo lugar aparece el sector de automotores (96,7%), seguido por químicosminerales (37,4), aluminio (36,5), hierro y acero (30,9), neumáticos (28,7) einsumos textiles (13,7).

Otros de los sectores que mostraron un incremento son los de línea blanca eléctrica(5,1%), insumos plásticos y caucho (3,4), bebidas (2,5) y papel y celulosa(1,9).

En tanto, fueron ocho los sectores que mostraron una retracción en susniveles de producción si se contrasta enero último con igual mes del añoanterior.

En ese apartado, el listado del documento de FIEL enumera los sectores de laalimentación (-3,9%), línea blanca no eléctrica (-4,1), tractores (-7),insumos y bienes de capital (-7,3), petroquímicos (-8,7), petróleo procesado(-8,9), cemento (-12,2) y también al de cigarrillos (-26,2) que fue el quemayor decrecimiento tuvo en su producción.