Impulsan el "compre Mercosur"

01deMarzode2000a las08:47
Elgobierno argentino cree que llegó el momento de incorporarle contenido al yagastado enunciado de "relanzar el Mercosur". Los negociadores localestienen muchas expectativas para la reunión de ministros de Economía, deRelaciones Exteriores y de Defensa de la Argentina y Brasil que se realizará elmes próximo en Buenos Aires.

Una de las principales metas que el Gobierno se ha puesto para el encuentroes firmar un convenio de compras gubernamentales que les dé algún tipo deprioridad a las empresas instaladas en el bloque.

Este acuerdo se viene discutiendo en el Mercosur desde 1993. En lo que losnegociadores no coincidían era en incluir o no en el tratado las comprasprovinciales y municipales.

Fuentes oficiales dijeron que el objetivo es que el convenio le lleve algúnbeneficio al sector privado y en especial a las Pyme. La intención del Gobiernoes crear una especie de "compre Mercosur", que dé prioridad a lasempresas de la región, aunque aún no han sido divulgados los instrumentos conque lo harán.

Ni la Argentina ni Brasil han firmado el convenio de compras gubernamentalesde la Organización Mundial del Comercio (OMC). Nuestro país decidió norubricarlo, según explicó un miembro de la Cancillería durante el gobiernoanterior, porque no había muchas ventajas para el sector privado local, y no seles quiso dar prioridad a las empresas de los países firmantes en laslicitaciones del gobierno argentino.

Buenasrelaciones

Pero eso no estodo lo que se espera de la reunión. La secretaria de Industria, Comercio yMinería, Débora Giorgi, dijo ayer a La Nación que el objetivo es que"cada uno de los tres ministros que se reunirán con sus pares brasileñosfirmen un acuerdo de entendimiento que logre un verdadero relanzamiento delMercosur". Desde el Ministerio de Economía, ese acuerdo de entendimientopodría incluir las bases para una futura integración de las bolsas de comerciode los dos países.

Giorgi también aclaró, para enviar otra señal de paz a Brasil, que no habrámodificaciones en la investigación que la Argentina lleva adelante por presuntodumping en la importación de acero desde Brasil, ante la sospecha de lasacereras brasileñas de que la secretaría estaba alterando el funcionamiento dela Comisión Nacional de Comercio Exterior.