El precio del crudo no parece tener un techo

02deMarzode2000a las08:07
El preciodel crudo superó ayer, por primera vez en nueve años, los 31 dólares porbarril de WTI en el mercado de Nueva York, después de conocerse que lasreservas de crudo y de naftas descendieron durante la pasada semana.

En el caso de los contratos futuros para abril del Petróleo Intermedio deTexas (WTI), que es el de referencia en los Estados Unidos, el precio subió1,34 dólares y cerró a 31,77 dólares por barril.

En la presente jornada, también registraron alzas los precios de loscontratos de naftas y de otros productos refinados como el gas para calefacción.

Los analistas explicaron esta suba como una consecuencia del descenso deexistencias de crudo y naftas en Estados Unidos, que podría provocar unaimportante alza de precios en los próximos meses si, como se prevé, continuaaumentando la demanda.

El Departamento de Energía (DOE) informó hoy que las reservas de naftasbajaron en 200.000 barriles durante la semana última, y el Instituto Americanodel Petróleo (API) calculó el descenso en 596.000 barriles.

Las existencias de crudo de acuerdo con cálculos del API bajaron en 416.000barriles, aunque por el contrario, el DOE estimó un aumento de 400.000barriles.

La interrupción de las actividades de producción en varias refinerías deEstados unidos, a causa de incendios y otros problemas técnicos, influyerontambién en la tendencia alcista de la jornada.

A ello se sumó la incertidumbre de los operadores sobre cual será la políticaque adoptará la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) en sureunión del 27 de marzo en Viena.

El anuncio de una posible huelga en el sector petrolero de Venezuela a partirdel viernes, por la falta de acuerdo entre el sindicato Fedepetrol y la compañíaestatal Pdvsa sobre mejoras laborales, influyó sin duda hoy en elcomportamiento de la sesión, señalaron algunos analistas.

Por otra parte, los ministros de Energía de Venezuela, México y ArabiaSaudita se reúnen hoy, en Londres, para tratar la situación del mercadopetrolero ante la fuerte suba de los precios del crudo.

Dirigentes de los tres países mantendrán una reunión "deconsulta" y de carácter "interno" para discutir nuevasmodalidades de producción que permitan estabilizar el mercado petrolero.

Este encuentro no tiene por qué ser clave para la política que adoptará laOrganización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su reunión del 27de marzo en Viena, según pronósticos de los expertos.

Pese a las presiones de EE.UU. tampoco parece que esté previsto aumentar elvolumen de las exportaciones de petróleo en la reunión extraordinaria de esaorganización, que agrupa once de los principales países productores del mundo.

Venezuela y Arabia Saudita pertenecen a la OPEP, mientras que México es unode los mayores productores independientes.

Lo interesante sería llegar a un acuerdo que permitiera evitar"sobresaltos, sorpresas u oscilaciones violentas de los precios quepudieran dañar a los países productores", dijeron las fuentes.

"Reconocemos que los precios no son buenos, ni demasiado altos nidemasiado bajos, y lo conveniente es lograr un mercado estable", agregaron.

Por ello, se insistirá hoy en seguir con la "disciplina" actualdentro y fuera de la OPEP para continuar manteniendo los precios y evitar caídas"hasta el suelo" como la del año último, añadieron.

Sin aumentolocal

Un directivo delgrupo español Repsol-YPF afirmó ayer que "hasta febrero no hemostr