Ganancias: el impacto sobre los autónomos
ISMAEL BERMUDEZ
<>El impacto del aumento del Impuesto a lasGanancias sobre los autónomos no inscriptos en el monotributo es todavíamayor que el que pesa sobre los empleados en relación de dependencia (detalladoayer en la edición de Clarín).
El tamaño del aumento surge de las tablas de la Administración Federal deIngresos Públicos (AFIP) para autónomos a las que accedió anoche estediario .
De acuerdo con las cifras oficiales los autónomos pagarán más por dos causas:Comienzan a pagar a partir de un ingreso más bajo que los empleados en relaciónde dependencia. Y, además, pueden deducir de sus ganancias un importe menor quelos asalariados .
Los autónomos solteros que ganan más de 710 pesos mensuales y loscasados con dos hijos que ganan más de 1.050 pesos mensuales ya estánestán alcanzados por Ganancias, cuando antes pagaban el impuesto si ganaban másde $ 900 o $ 1.300., a pesar de tener el mismo ingreso personal que elasalariado, la diferencia de pago de Ganancias es marcada: mientras un empleadosoltero que gana $ 3.000 mensuales, paga de Ganancias $ 2.581,20 por año, elautónomo de igual ingreso paga 3.721,20, un 44% más.
Así la incidencia de Ganancias en el ingreso personal del autónomo es muyfuerte. En el caso de un autónomo soltero que gana $ 3.000 por mes, tieneque pagar -según la reforma - $ 3.721 por año, lo cual representa un mes yuna semana de su trabajo. Y, del mismo modo, tomando como ejemplo un autónomocasado con dos hijos que también gana $ 3.000 al mes, debe pagar 2.946 pesosanuales, casi un mes de su trabajo.
Además, si se compara lo que se tiene que pagar por el año 2000 con locorrespondiente a 1999, también se obtiene que el aumento es muy fuerte. El autónomosoltero con 3.000 pesos de ingresos, que pagará 3.721 pesos por el año2000, en 1999 le correspondió un pago de 2.328 pesos, por lo que sufreun aumento del 60%. Y un casado, con dos hijos, pagará este año 78%más que en 1999: en el 2000 paga 2.946 pesos, luego de haber tributado1.656 pesos el año pasado.
Para los autónomos, el cálculo del impuesto se realiza de la siguientemanera: A diferencia de lo que ocurre con los asalariados -donde se considera elsueldo de bolsillo (valor bruto menos cargas sociales)-, en el caso de los autónomosse toma en cuenta su ganancia. Esa renta se compone de sus ingresos menoslos gastos que demanda su trabajo y los aportes jubilatorios y lo pagado en elImpuesto a los Ingresos Brutos. Esa ganancia mensual se multiplica por 12 paraobtener su ingreso personal anual. En el ejemplo citado, la ganancia neta anuales de $ 36.000. Sobre esa ganancia o renta neta, el autónomo puede deducir $4.020 como mínimo no imponible y $ 4.500 como deducción especial,"siempre que el autónomo haya pagado los aportes jubilatorios", segúnaclaró la AFIP. Ambas deducciones suman $ 8.520. De la diferencia entre elingreso anual -$ 36.000- y esas dos deducciones -$ 8.520- surge la gananciasobre la que se paga impuestos, que en este ejemplo es de $ 27.480. La tasa deGanancias que corresponde a ese nivel de ganancia es de $ 2.300 más el 19% delexcedente de $ 20.000. Esto equivale a $ 3.721,20. Pero si el autónomo tienefamiliares a cargo, para calcular su ganancia neta, además puede hacer otrasdeducciones. Como $ 2.040 por su cónyuge y $ 1.020 por cada hijo o hijastromenor de 24 años, padre, madre, padrastro, madr