Desde el 15 de marzo rebajan algunos peajes
Para losconcesionarios viales que acordaron con el Gobierno reducir un 8% el costo delas tarifas de peaje a partir del 15 del actual, empezó la cuenta regresiva.Pero lo que aún no tiene fecha cierta de pago son los $ 250 millones que losprivados le reclaman al Estado en concepto de subsidios no recibidos y aumentostarifarios que nunca se aplicaron. Ese día, once rutas del interior que son explotadas por los grupos Techint,Dycasa, Sideco, Roggio y Necon-Chediak, deberán modificar el costo de lastarifas en las cabinas de los peajes, para todas las categorías de vehículos.Sin embargo, el descuento no se producirá en los caminos dados en concesión alas empresas Covico (ruta 188), Vicov (12 y 16), Rutas del Valle (19), Caminosdel Abra (226) y Nuevas Rutas (5 y 7), porque con ellos el Estado prefiriósentarse a negociar en una segunda etapa, que recién comienza. "Nos presentamos espontáneamente porque no fuimos invitados aparticipar en la negociación que se hizo con los grandes grupos. Hemospresentado nuestra propuesta, porque estamos dispuestos a acomodar los números",dijo un directivo de Covico. Al igual que esta empresa, el resto de las que aún no pactaron le enviaronal secretario de Obras Públicas, Máximo Fioravanti, una propuesta para bajarlas tarifas, que en ninguno de los casos superaría el 6 por ciento. "Sonrutas con mucho menos tránsito que las que ya firmaron, es decir que larealidad económica de cada una es bien diferente, por eso jamás podríamosaplicar un 8% de rebaja, como los demás", aseguró el empresario. El año último, la facturación de los trece grupos concesionarios alcanzólos 320 millones de pesos, con lo que una rebaja promedio del 8% les quitaría $25,6 millones. De todos modos, todavía no hay una fecha cierta sobre cuándo instrumentaránel descuento, porque las negociaciones recién empiezan. "Existe voluntadde los concesionarios de aplicar la rebaja, pero primero quieren ver cómoresulta en el resto de las rutas. El Gobierno no tiene dudas de que van a firmara lo largo del año", dijo un vocero de Obras Públicas. Lo que tampoco tiene fecha cierta de pago son los 250 millones de dólaresque los privados le reclaman al Estado en concepto de subsidios y aumentostarifarios no aplicados. Esa deuda, según se comprometió el ministro de Infraestructura, NicolásGallo en la conferencia de prensa que junto con su par de Economía, José LuisMachinea, ofreció en enero para anunciar la disminución tarifaria, seráestudiada y pagada antes del 2003. En ese encuentro, Gallo aseguró que el mismo día en que se produzca larebaja (el próximo miércoles 15) se firmará con los privados el acuerdo paraver de qué manera se saldará. Pero los hechos parecen ir contra la promesa delEstado. Ayer admitieron en Obras Públicas que se trabaja en auditoríasparticulares para cada corredor y que los resultados finales estarán a fines demarzo. "En algunos casos el saldo es en favor del Estado, por eso se estáhaciendo todo con mucho detalle", dijo el vocero. Mientras tanto, la consultora Ibope dio a conocer un relevamiento hecho entre982 usuarios de rutas nacionales. Allí, el 91,8% opinó que las tarifas depeaje son altas, mientras que un 7,5% consideró que son adecuadas. En cuanto a las alternativas de financiamiento para la infraestructura vial,el 58,9% se mostró en favor del peaje, el 29,5% prefirió la opción partidaspresupuestarias, un 6% impuestos a combustibles y un 5,6% no contestó. Por MaríaGiselle Castro
De la Redacción de La Nación