Garantizan control de alimentos transgénicos
07deMarzode2000a las08:10
Proponen ladiferenciación de los productos Oscar Bruni,durante el debate «Biotecnología y producción orgánica, dos visionesde la agricultura moderna», organizado por la Embajada de Alemaniapara debatir los riesgos y posibilidades que ambas formas de producciónplantean al agro y a la calidad final de los alimentos. «diferenciaciónde las formas de producción» y la utilización del «marketinginternacional que desde hace ciento cincuenta años acompaña a los productosdel agro argentino simbolizados por la pradera natural y el sol, que no estádebidamente aprovechado». <>Debate Ricardo Grether, secretario deConfederaciones Rurales Argentinas (CRA) se preguntó «por qué la colzatransgénica europea es buena y la soja transgénica argentina es mala» ypidió «sincerar el debate para no mezclar la prevención contra la biotecnologíacon los intereses comerciales de los países europeos». Ernesto Engels, deOrganic-Mercosur, precisó que «en el listado de países por volumen deproducción, la Argentina figura en sexto lugar, pero en relación con lasuperficie cultivable ocupada con orgánicos está en el trigésimo cuarto» loque indica que «hay muchas posibilidades de crecimiento para un mercadointernacional donde la demanda supera ampliamente a la oferta». Las empresasbiotecnológicas estuvieron representadas por Eugenio Gardella, paraquien «biotecnología y orgánicos son alternativas complementarias y noexcluyentes» y Magdalena Sosa Beláustegui, quien apoyó «que los paísesadopten marcos regulatorios y fijen las áreas donde las empresas puedan actuarsin sospechas ni objeciones». Comisión Nacional deBiotecnología Agropecuaria (Conabia), Moisés Burochic, defendió eldesempeño del organismo y aseguró que con el actual «marco regulatorio basadoen evidencias científicas, nunca llegará al mercado un producto transgénicoque no resulte inocuo para la salud humana». los representantesde la Unión Europea presentes entre el público precisaron los términos de laprohibición a la circulación de productos transgénicos en sus países yexplicaron el etiquetado de los alimentos como parte del derecho de losconsumidores a conocer el origen de los productos que comen.
«Los controles delSENASA sobre la biotecnología aplicada a la producción agropecuaria se basanen los criterios de seguridad, economía y sensatez» para aplicar las normaspreventivas sin perjudicar el avance de la tecnología aplicada a la producción.»