Alerta por posible dumping de Brasil

07deMarzode2000a las08:05

Los representantes de la entidad tomarán esa decisión sobre la base de uninforme que el último año elaboró la consultora Eco-Axis -al que accedió enexclusiva La Nación- que precisa que el principal problema para lacadena del cerdo nacional ocurre "en las importaciones de carne frescarefrigerada desde Brasil y la situación de dumping que podría estar sucediendoen la venta de cortes de jamón".

Las estimaciones de la consultora indican que durante 1999 las importacionesde los cortes frescos de jamón desde Brasil habrían representadoaproximadamente un 50,5% de la producción nacional, y la paleta el 73,7 porciento.

El análisis detalla que los valores CIF en las importaciones desde elprincipal socio del Mercosur se concretaron a precios en dólares inferiores nosólo a los que se pagaban en ese mercado interno, sino a los que podríapermitir cualquier mecanismo de prefinanciación de las exportaciones.

Para realizar una comparación porcentual, esos precios al contado en dólaresfueron, aproximadamente, un 10% más bajos que los registrados en la venta almercado interno durante enero-septiembre del último año. Los valores CIF deimportación se ubicaron, por su parte, 8% por debajo de los que habían sidoprefinaciados.

El informe también explica que en Brasil existe una "ingenieríafinanciera" que le permite a cada productor desarrollar un paquete deventa, formado por jamón y paleta, que hace sostenible la comercialización aprecios que no producirían pérdidas Pese a la comercialización de los loscortes de jamón a precios menores a los del mercado interno, el productorbrasileño habría compensado cualquier disminución de las ganancias con unaexportación más cara de la paleta.

En su informe, Eco-Axis considera que ese procedimiento comercial podríaocasionar una abrupta caída en la faena nacional que, como contrapartida,"garantizaría una reserva de mercado para los productos brasileños".

<>Peligro dedesaparición

Como unaadvertencia sobre la importación, la consultora destacó que ante una mayorintensidad en la sustitución de importaciones los frigoríficos de la Argentina"podrían quedar en manos de sus propios competidores de productosterminados para la provisión de insumos".

El estudio de la consultora también advierte que los actuales instrumentosde comercialización que desarrolla la Argentina para su cadena porcina tienenuna "eficacia parcial" y carecen de coordinación.

Finalmente, recomienda un análisis minucioso sobre el posible dumping y laposibilidad de iniciar los expedientes necesarios para contemplar la aplicaciónde un potencial derecho antidumping.

<>FernandoBertello<>Tocino

El ServicioNacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria descubrió recientemente dos casosde importación de carne de cerdo desde Chile que en realidad estaba registradacomo tocino.

La operación, que fue realizada con unos 350 kilos de carne porcina, habríasido diseñada por importadores que alquilaban las cámaras de frío de losfrigoríficos La Pampa y Oneto para depositar allí la mercadería.