El petróleo se desbocó: 6% más

08deMarzode2000a las08:02
EL CRUDO ESTA EN EL NIVEL MAS ALTO DESDE1990

El barril cerró a34,13 dólares. Las petroleras locales no aumentaron el precio de loscombustibles. Las disidencias dentro de la OPEP parecían indicar que, porahora, no será aumentada la producción.



El precio internacional del petróleo sigue suescalada y ayer superó la barrera de los 34 dólares por barril, el valor másalto de la última década.

Tras registrar una suba de 1,95 dólar, el precio del petróleo estadounidense(WTI, que es referencia para el mercado local) cerró ayer a 34,13 dólarespor barril, con una suba del 6%. De esta manera, en menos de un mes, elvalor del crudo comercializado en Nueva York lleva acumulado un incremento decasi 4 dólares, luego de superar el 14 de febrero el límite de los 30 dólarespor barril.

De acuerdo con las explicaciones brindadas ayer por los analistas energéticos,el nuevo aumento del crudo -el mayor de todos los que se registraron en elmercado desde noviembre de 1990- es una consecuencia de la división existenteentre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo(OPEP) sobre la política de producción que deben aplicar a partir del 1 deabril.

Arabia Saudita y Venezuela -dos de los miembros más influyentes de la OPEP- seinclinan por un aumento de la producción para remediar la escasa oferta queregistra el mercado. Por su parte, Irán, Argelia y Libia no considerannecesario el incremento de las cuotas y prefieren prolongar hasta el tercertrimestre los actuales niveles de extracción.

En el plano local, todas las miradas volvieron a posarse sobre la decisión quetomarán en materia de precios las petroleras y la respuesta que dará elGobierno a los crecientes reclamos de los usuarios.

Hasta anoche, Repsol-YPF no tenía previsto modificar sus precios. Losdirectivos de la compañía indicaron a Clarín que seguirán evaluandoel comportamiento del mercado para ver si trasladan a los precios locales lasvariaciones registradas a nivel internacional.

En tanto, Shell se adelantó a los ajustes y el viernes aumentó los precios desus productos, que podrían volver a subir en los próximos días.

Denuncia

El diputado justicialista Mario Cafiero presentó ayer una denuncia contra lasempresas petroleras por "abuso de posición dominante" en lafijación de precios de los combustibles dentro del mercado local.

La denuncia -que apuntó a poner en evidencia la pasividad mostrada porla Secretaría de Energía, que comanda Daniel Montamat- fue realizada ante eldefensor del Pueblo, Eduardo Mondino. Plantea que por los aumentos de preciosque aplicaron las petroleras "los argentinos hemos pagado más de 2.000millones de dólares adicionales durante los últimos 5 años".

"Denunciamos falta de transparencia, fallas en el mercado de loscombustibles y abuso de posición dominante de parte de las empresas",sostuvo Cafiero, quien estuvo acompañado por el titular del bloque de diputadosdel PJ, Humberto Roggero.

La demanda del legislador justicialista contó con el respaldo de laSociedad Rural (SRA), de la Federación de Entidades del Autotransporte deCargas (Fadeeac), de la Federación de Empresarios de Combustibles (FECRA) y deFedecámaras.

En el planteo elevado a la Defensoría, Cafiero destacó que las petrolerashacen "abuso de la posición dominante en el mercado local, con cláusulas leoninasde fijación de contratos con las distintas estaciones de servicios, así comopor la c