Brasil-Soja: Reducir pérdidas en la cosecha es prioridad.
08deMarzode2000a las15:33
SAFRAS (08) - La producción de soja en Brasil ha aumentadosignificativamente en los últimos años. A pesar de todos los avancestecnológicos que posibilitaron la adaptación de la cultura a lascondiciones brasileñas, el agricultor aún enfrenta un desafío: reducir porla mitad las pérdidas durante la cosecha. Hoy, la pérdida media brasileñaes de unos 2 sacos/ha, cuando el índice aceptable es de hasta 1 paquete/ha,lo que representa perjuícios de más de R$200 millones además del límitetolerable.
Para combatir este problema, la Embrapa Soja en coparticipacióncon la Emater y otras instituciones, está promoviendo la Campaña Nacionalde Prevención y Reducción de Pérdidas en la Cosecha Zafra 2000.
El desperdicio envolucra toda la cadena productiva de la soja, pero seconcentra principalmente durante la cosecha. Muchos agricultoressubestiman la importancia económica de las pérdidas, no hacen elmantenimiento de prevención de las cosechadoras, desconocen los regulajesbásicos de las máquinas, no ofrecen entrenamiento a los operadores y aún noutilizan una herramienta simple y práctica, el envase de mesura, tecnologíadesarrollada por la Embrapa Soja, vinculada al Ministerio de Agricultura ydel Abastecimiento.
Normalmente, las plataformas de corte son responsablespor una gran parte del desperdicio de semillas, pero la velocidad detrabajo elevada en el transcurrir de la cosecha es lo que hace estosíndicis de pérdidas tan altos.En el transcurrir de la campaña, serán ministrados cursos con aulasprácticas y teóricas para perfeccionar técnicos agrícolas e ingenierosagrónomos – responsables por la transferencia de tecnologías a productores- a efectuar el control diário de la cosecha. "Con la supervisión y unbuenentrenamiento de los operadores de máquinas, además de la utilización delenvase de mesura para el control efectivo de la cosecha será posiblereducir significativamente estas pérdidas", explica Cezar Mesquita,pesquisador de la Embrapa Soja y uno de los instructores del curso.
El Control de calidad de semillas de soja es otro tema charladoen los cursos. El productor que posee la zafra con altos índicis deperjuício de semilla, acaba teniendo su producción devaluada en el momentode comercialización. Actualmente, el descuido del productor en la cosechacausa perjuícios que están alrededor de 10 y 13%, cuando la media aceptablees de hasta 3% de la producción.
Según el pesquisador Nilton Pereira daCosta, "existe una cantidad de factores que influyen en el producto final,pero el tenor de humedad del grano, el reglamiento de la velocidad delcilindro de trillo y el ajuste del afloje del cóncavo son determinantespara obtener semillas de buena calidad".La segunda parte del entrenamiento es práctica y utiliza unacosechadora para demostración de los sistemas y del perfecto regulagem dela máquina. "Es el momento de aprender a utilizar el envase de mesura ecomparar los resultados obtenidos" explica Mesquita.Los 20 años de Programa de Reducción de Pérdidas, auspiciado por laEmbrapa Soja y Emater-PR, posibilitaron una economía de más de R$ 5,3 milmillones al país.
En la década de 70 Brasil dejaba en el suelo de laslabranzas de soja unos 12% de su producción, una pérdida media de 4 sacas/ha. El programa ya produjo aproximadamente 150 mil envases de mesura ysuministró entrenamiento a más de 5000 técnicos agrícolas, agrónomos yproductores rurales. Los cursos son efectuados en el período de cosecha dela soja en una coparticipación con la Emater y cooperativas. El patrocinioes de la SLC - John Deere.(LB)
Para combatir este problema, la Embrapa Soja en coparticipacióncon la Emater y otras instituciones, está promoviendo la Campaña Nacionalde Prevención y Reducción de Pérdidas en la Cosecha Zafra 2000.
El desperdicio envolucra toda la cadena productiva de la soja, pero seconcentra principalmente durante la cosecha. Muchos agricultoressubestiman la importancia económica de las pérdidas, no hacen elmantenimiento de prevención de las cosechadoras, desconocen los regulajesbásicos de las máquinas, no ofrecen entrenamiento a los operadores y aún noutilizan una herramienta simple y práctica, el envase de mesura, tecnologíadesarrollada por la Embrapa Soja, vinculada al Ministerio de Agricultura ydel Abastecimiento.
Normalmente, las plataformas de corte son responsablespor una gran parte del desperdicio de semillas, pero la velocidad detrabajo elevada en el transcurrir de la cosecha es lo que hace estosíndicis de pérdidas tan altos.En el transcurrir de la campaña, serán ministrados cursos con aulasprácticas y teóricas para perfeccionar técnicos agrícolas e ingenierosagrónomos – responsables por la transferencia de tecnologías a productores- a efectuar el control diário de la cosecha. "Con la supervisión y unbuenentrenamiento de los operadores de máquinas, además de la utilización delenvase de mesura para el control efectivo de la cosecha será posiblereducir significativamente estas pérdidas", explica Cezar Mesquita,pesquisador de la Embrapa Soja y uno de los instructores del curso.
El Control de calidad de semillas de soja es otro tema charladoen los cursos. El productor que posee la zafra con altos índicis deperjuício de semilla, acaba teniendo su producción devaluada en el momentode comercialización. Actualmente, el descuido del productor en la cosechacausa perjuícios que están alrededor de 10 y 13%, cuando la media aceptablees de hasta 3% de la producción.
Según el pesquisador Nilton Pereira daCosta, "existe una cantidad de factores que influyen en el producto final,pero el tenor de humedad del grano, el reglamiento de la velocidad delcilindro de trillo y el ajuste del afloje del cóncavo son determinantespara obtener semillas de buena calidad".La segunda parte del entrenamiento es práctica y utiliza unacosechadora para demostración de los sistemas y del perfecto regulagem dela máquina. "Es el momento de aprender a utilizar el envase de mesura ecomparar los resultados obtenidos" explica Mesquita.Los 20 años de Programa de Reducción de Pérdidas, auspiciado por laEmbrapa Soja y Emater-PR, posibilitaron una economía de más de R$ 5,3 milmillones al país.
En la década de 70 Brasil dejaba en el suelo de laslabranzas de soja unos 12% de su producción, una pérdida media de 4 sacas/ha. El programa ya produjo aproximadamente 150 mil envases de mesura ysuministró entrenamiento a más de 5000 técnicos agrícolas, agrónomos yproductores rurales. Los cursos son efectuados en el período de cosecha dela soja en una coparticipación con la Emater y cooperativas. El patrocinioes de la SLC - John Deere.(LB)