Calificación de México favorece a la Argentina.
08deMarzode2000a las16:33
Buenos Aires, Mar. 6 --(Nosis)-- La mejora en la calificación de riesgo queobtuvo México favorecerá a la Argentina, según lo opinión del secretario deHacienda, Mario Vicens, quien aseguró que el Gobierno cumplirá la meta dedéficit fiscal acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para elprimer trimestre.
Vicens aseguró que "la pauta de este trimestre (que permite undesequilibrio de 2.150 millones de pesos) se va a cumplir", a pesar de lasdificultades que generó la caída del 0,4 por ciento en la recaudación defebrero.Señaló que "en el primer trimestre se registra una gran parte deldéficit anual, porque venimos de una situación de fuerte recesión, por unlado, y, por el otro, porque la reforma tributaria recién va a empezar a serefectiva sobre fines de este mes", estimando que "la baja del gastopúblico se dará gradualmente".
En ese sentido, el funcionario destacó según la agencia DyN que en el equipoeconómico "ya sabíamos que bajar rápidamente el déficit en el primertrimestre no era posible".De todos modos, afirmó, "a partir delsegundo trimestre va a bajar fuertemente (el desequilibrio fiscal) hasta los4.500 millones o 4.700 millones, agregando PAMI, que es lo que está pautadopara el año". En lo que hace a la mejora en la calificación que laconsultora Moody's le otorgó a México, el funcionario señaló que "es unreconocimiento a la mejora en la situación de ese país", lo quefavorecerá a la Argentina. (fin)
Vicens aseguró que "la pauta de este trimestre (que permite undesequilibrio de 2.150 millones de pesos) se va a cumplir", a pesar de lasdificultades que generó la caída del 0,4 por ciento en la recaudación defebrero.Señaló que "en el primer trimestre se registra una gran parte deldéficit anual, porque venimos de una situación de fuerte recesión, por unlado, y, por el otro, porque la reforma tributaria recién va a empezar a serefectiva sobre fines de este mes", estimando que "la baja del gastopúblico se dará gradualmente".
En ese sentido, el funcionario destacó según la agencia DyN que en el equipoeconómico "ya sabíamos que bajar rápidamente el déficit en el primertrimestre no era posible".De todos modos, afirmó, "a partir delsegundo trimestre va a bajar fuertemente (el desequilibrio fiscal) hasta los4.500 millones o 4.700 millones, agregando PAMI, que es lo que está pautadopara el año". En lo que hace a la mejora en la calificación que laconsultora Moody's le otorgó a México, el funcionario señaló que "es unreconocimiento a la mejora en la situación de ese país", lo quefavorecerá a la Argentina. (fin)