Pidió su quiebra una fábrica de acoplados

09deMarzode2000a las08:10
SANTAFE.- Como una demostración de las graves dificultades económicas que enfrentanlas empresas del rubro metalmecánico-carrocero radicadas en esta provincia, sepresentó en quiebra la fábrica de acoplados Montenegro, una de las másimportantes del país, con fábrica en Villa Gobernador Gálvez, en la zona delGran Rosario.

La empresa declaró un pasivo de casi $ 8 millones y dejó sin trabajo a 65obreros, quienes instalaron una carpa y olla popular con la intención depreservar la fuente de trabajo.

Los problemas de Montenegro no son nuevos. En febrero de 1995 la Justiciaconvalidó un pedido de convocatoria de acreedores. El 10 de enero último lafirma suspendió a su personal por 45 días, y justificó la medida comoconsecuencia de la fuerte caída de las ventas, producto de la dura recesión ylas desventajas competitivas con la producción brasileña.

Al no poder atender los pagos convenidos con sus acreedores, Montenegroanunció que desde abril próximo desistía de abonar las cuotas anualespactadas, volvió a suspender al personal y presentó ante el juzgado civil ycomercial Nº 11, de los Tribunales de Rosario, el pedido de quiebra.

Según empresarios consultados por La Nación, directivos deMontenegro iniciaron gestiones para interesar a inversores en la compra de lacompañía, cuyo pasivo no es elevado si se tiene en cuenta la trayectoria demedio siglo de producción.

Entre los argumentos expuestos como condicionantes de la actividad, figuranla falta de crédito, la presión impositiva y, especialmente, la agresivacompetencia desde Brasil. Recordaron los perjuicios ocasionados con la radicacióndel depósito fiscal que posee en el sur santafecino la compañía brasileñaRandon, con el cual accede a mejores condiciones de importación de susproductos. Randon se convirtió en 1999 en la más dura competencia deMontenegro, que de una producción mensual de 30 unidades bajó a sólo 13. Perola presencia de la fábrica brasileña también afectó a empresas como Ombú,Frago y Moriconi, radicadas en jurisdicción de Las Parejas, 270 km al sudoestede esta capital.

La Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques (Cafas)explicó oportunamente que Randon fue habilitada por el Registro Nacional de laPropiedad del Automotor para patentar unidades de fabricación argentina, cuando"en el predio que posee en Alvear, al sur de Rosario, sólo posee un galpónque opera como depósito fiscal, donde estacionan los vehículos importadosdesde Brasil".