Crítica situación de un frigorífico en La Pampa

10deMarzode2000a las08:03

La empresa industrializadora de ganado vacuno acaba de despedir a 20empleados y le debe 3.600.000 dólares a un grupo de 160 productoresagropecuarios pampeanos y bonaerenses. Estos últimos sostuvieron ayer una reuniónpara analizar el asunto y determinar los pasos que adoptarán para tratar decobrar los dineros adeudados.

<>Siguetrabajando

No obstante, lacompañía Carnes Pampeanas, cuyo nombre empresarial es ExportacionesAgropecuarias Argentinas SA, continúa trabajando en forma limitada y entregalos animales faenados al sector comercial. Paga los animales al contado yelabora carne para las cadenas de supermercados.

Según las explicaciones que brindan los responsables del frigorífico, larazón fundamental de sus problemas financieros es "una deuda de 5 millonesde pesos que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) mantienecon la firma, por aportes de IVA no reintegrados".

De todos modos, Carnes Pampeanas también mantiene una deuda elevada con elBanco Galicia -alrededor de seis millones de pesos- y con algunos proveedores,transportistas incluidos, que transforman aquel crédito fiscal en una cantidadinsuficiente para afrontar su crisis.

La situación se agravó aún más durante esta semana, cuando resultarondespedidos sin indemnización veintidos operarios, decisión que provocó lainmediata intervención en el asunto del ministro de la Producción, NéstorAlcalá.

Al mismo tiempo, los problemas de Carnes Pampeanas con los productorespampeanos atrajo la atención del secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca yAlimentación de la Nación, Antonio Berhongaray, que ayer recibió a losempresarios del frigorífico en su despacho porteño.

<>También enToay

Otros 20 obrerosde la carne fueron despedidos ayer por el Frigorífico Toay, a causa del"fallecimiento del principal proveedor de animales" de la planta, segúnla insólita excusa que brindó su titular, Francisco Nelson Gil.

Este pequeño frigorífico, ubicado a escasos kilómetros de CarnesPampeanas, mantiene una prolongada situación de crisis y se encuentra enconcurso de acreedores desde hace un año.

Los despidos dispuestos ayer alcanzan al 50 por ciento de la planta obrera.

La crisis del sector frigorífico se siente con fuerza en esta provincia. Elaño pasado también quebraron plantas cárnicas de Loventué y Uriburu, y seencuentra en crítico estado financiero la de La Adela.

Los únicos dos frigoríficos que trabajan normalmente en La Pampa son, porahora, los de Trenel y General Pico, en el norte de la provincia.

<>FlavioFrangolini