Ventajas a empresas para que no se vayan a Brasil
El Gobierno nacional yCórdoba le dieron beneficios a Volkswagen para que realice aquí una inversiónque iba a hacer en San Pablo. Buenos Aires empuja el "comprebonaerense" LUIS VARELA A tres meses de la asunción de Fernando de la Rúay luego de un éxodo de 52 empresas hacia Brasil, la Argentina empieza atomar medidas para que las inversiones no se muden hacia el socio más grandedel Mercosur.
Clarín tuvo acceso ayer a la prueba piloto de esta nueva política:la instalación de una planta de la automotriz Volkswagen en Córdoba, unemprendimiento que dará empleo a 2.000 trabajadores gracias al apoyo de la Nacióny Córdoba.
Pero éste no es el único caso: la provincia de Buenos Aires está porconvertir en ley el "compre bonaerense". En este caso, encualquier licitación provincial, a productos de igual calidad, se le compraráa una empresa radicada en la provincia, aunque sus precios sean hasta un 5% másaltos que otro competidor. De hecho, el gobierno de Ruckauf acaba de comprartres millones de jeringas a la empresa Pi-Ro para evitar que traslade suplanta -con 200 empleados- a la brasileña Minas Gerais.
La nueva decisión de tomar medidas para crear empleos se ve claramente en elcaso VW. "Tenemos que instalar una fábrica para producir cajas decambio", le dijeron hace dos meses los directivos de VW al presidente De laRúa y al gobernador De la Sota. "Uno de los destinos de esas piezas es elmercado brasileño; si no tenemos beneficios interesantes, terminaremosrealizando la inversión en San Pablo".
Con eso, la Nación y Córdoba pusieron en marcha distintas medidas queinclinaron la balanza y luego de la mudanza de 30 autopartistas a Brasil,VW terminó anunciando su inversión en Córdoba.
De hecho, VW consiguió tres importantes beneficios del gobierno cordobés: La eximiráde impuestos provinciales y municipales (ingresos brutos, inmobiliario) deacuerdo con la ley de promoción industrial (ley 6230) por un período mínimode 5 años y un máximo de 10 años, de acuerdo con la evolución de la inversión.También le brindará apoyo en obras de infraestructura para la puesta enmarcha del proyecto, como accesos viales, semáforos, desagües y evacuación deefluentes. La provincia también le permitirá aplicar el programa denominado "PrimerPaso" por un período de 4 años. Esto es la contratación de gentenueva, eximiendo de aportes patronales y dándole un subsidio especial. Porejemplo, si contrata estudiantes en turnos de al menos 4 horas al día, laprovincia les otorgará becas con un pago de 140 pesos al mes hasta el 2004. elGobierno nacional, por su parte, ya le adelantó a VW las condiciones delprograma procompetitivo, que se anunciará la semana próxima. En estemomento el ministro Machinea y la Secretaría de Industria, con Débora Giorgi ala cabeza, trabajan junto con la AFIP en la letra chica de ese programa. Detodos modos, lo ya firmado entre la Nación y VW es lo siguiente: Se leotorga una reducción de 6 al 10% en los aranceles de importación paraequipos no fabricados en el país. Pero se le exige que esas máquinastengan 20% de contenido local y que, al mismo tiempo, se desarrolle un programade proveedores. Se le subirá el reembolso a las exportaciones enviadasfuera del Mercosur. Esto beneficia mucho a VW porque buena parte de las cajas decambio fabricadas en Córdoba se destinarán a VW México. Con e