La mayoría de los plazos fijos están cubiertos por la garantía del Estado.

16deMarzode2000a las14:12
Un porcentaje superior al 85 por ciento de los plazos fijos bancariosargentinos se encuentran cubiertos con garantía ya que son colocacionesinferiores a los 30.000 pesos o dólares, anunció hoy la Asociación de Bancosde la Argentina. La cifra total de depósitos es de 52.230 millones endepósitos a plazo fijo, de los cuales 39.009 millones corresponden a monedaextranjera.

En un anticipo del informe monetario y bancario de la Asociación de Bancos dela Argentina (ABA) a enero último, se indica que el 91,3 por ciento del totalde certificados a plazo fijo en pesos y el 86 por ciento en moneda extranjeracorresponden a montos de hasta 30.000 pesos o dólares. El Banco Centralargentino reportó a enero una cifra total de 52.230 millones en depósitos aplazo fijo, de los cuales 39.009 millones corresponden a moneda extranjera.

La garantía para los plazos fijos hasta 30.000 pesos está dada por la firmaSedesa, conformada por las entidades bancarias del sistema argentino y en lacual hacen un aporte mensual en base a la cantidad de dinero que captan.

En caso del cierre de algún banco del sistema, Sedesa se hace cargo dereintegrar los depósitos por hasta los 30.000 pesos indicados. Para que losdepósitos tengan una cobertura de Sedesa no deben superar las tasas dereferencias que marca el Banco Central. Además, ABA señaló que el 80 porciento del total de las reservas internacionales (casi 33.000 millones dedólares) es administrado internamente por el Banco Central. La mayor partecorresponde a colocaciones en bancos comerciales del exterior y títulospúblicos de los Estados Unidos.

El 20 por ciento restante es administrado por 22 instituciones del exteriorespecializadas en el manejo de fondos, donde las inversiones que realizan losadministradores están orientadas al largo plazo. La tasa de rendimientoanualizada de las reservas internacionales para el periodo diciembre 1998 ajunio 1999 fue del 3,4 por ciento. Los instrumentos que obtuvieron el mayorrendimiento fueron las inversiones en bancos comerciales del exterior con un 4,9por ciento, seguidas por las inversiones en el Banco de la Nación Argentinasucursal Nueva York con 4,8 por ciento, concluyó ABA.