Celebran la apertura con China
El acuerdo con Pekín permitiría aumentar las exportaciones hasta en 1000 millones de dólaresElGobierno anunció el acuerdo comercial bilateral con China en medio de un climade entusiasmo y expectativa por la amplia apertura del mercado asiático a losproductos locales. Como anticipó La Nación, 78 productos, la mayoríade origen agropecuario, serán beneficiados con una sustancial rebaja en elarancel para ingresar en China.
Además, ya desde este año podrán ingresar nuevos productosagroindustriales, como las carnes, los lácteos y los cítricos.
Este proceso de reducción de aranceles y eliminación de cupos de importacióndemandará unos cinco años, según explicó el canciller Adalberto RodríguezGiavarini, y durante ese período la Argentina se beneficiaría con unincremento de las exportaciones, que podría llegar hasta los 1000 millones de dólarespor año cuando concluya ese proceso. El año último la Argentina exportó aChina por poco más de 500 millones de dólares.
El presidente Fernando de la Rúa dijo que "este acuerdo provocará unimpacto positivo en el país" y llamó a los empresarios a acompañar a ladelegación oficial que viajará a China a fines de mayo próximo.
El primer mandatario convocó a hombres de negocios, funcionarios ydirigentes de las más variadas actividades para anunciar el acuerdo alcanzadoel 10 del actual, que también prevé la aceptación por parte de lasautoridades chinas de los controles en origen que efectúa el Servicio Nacionalde Control y Sanidad Agroalimentaria (Senasa). "Las buenas noticias hay quecompartirlas", dijo.
De la Rúa subrayó luego que "la calidad de nuestros bienes estáligada al éxito de nuestras exportaciones. Por eso, el control de calidad deorigen, y sobre todo el sanitario, es fundamental y en esa función estará parahacerla cumplir el Senasa".
El Presidente fue el encargado de bendecir este acuerdo que podríadiversificar la oferta exportadora actualmente concentrada en Brasil al vender auna nación con 1200 millones de habitantes.
La Argentina se convirtió en el país número 37 en acordar con China unaapertura comercial, que se concretará sobre la base de los parámetros que losasiáticos ya acordaron con los Estados Unidos.
Quienes conocen a De la Rúa aseguran que el tema China se había convertidoen "una obsesión" para él, y en la última gira por Estocolmo yDavos había destacado su interés por mejorar las condiciones de intercambiocon Pekín.
Si bien Rodríguez Giavarini reconoció que las negociaciones con Chinacomenzaron hace 9 años, este acuerdo forma parte del apoyo que brindará laArgentina para que China ingrese en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Según informo el presidente del Senasa, Oscar Bruni, desde el 31 de mayo próximopodrán ingresar en China carnes bovinas y ovinas y desde el 31 de octubre loharán los lácteos, carne avícola y frutas.
Para las carnes bovinas, el arancel bajará del 45 al 12 por ciento, y lasfrutas, del 39 al 12. El complejo oleaginoso, el rubro más importante de lasexportaciones agrícolas, se beneficiará con una reducción del 89 al 9 porciento para las ventas extracuota del aceite de soja, y en el caso del girasolcaerán del 40 al 10.
Según las primeras estimaciones del Gobierno, el trigo, la carne y elcomplejo oleaginoso serán los primeros rubros en beneficiarse con el acuerdocon China, aunque se aclaró que potencialmente hay un mercado nuevo y muygrande para explotarlo para todos los sectores.
La Argentina enfrentará la competencia por el mercado chino con ladesventaja de un mayor costo de fletes, pero puede compensarlo con un mejorprecio y calidad de sus productos.
Por C