Broda, con una sorpresiva receta

23deMarzode2000a las08:03
Propuso subsidios alagro, entre otras medidas de reforma económica
Eleconomista y consultor Miguel Angel Broda reclamó ayer al Gobierno decisiónpara atacar a fondo el problema de la competitividad de la economía medianteuna serie de reformas que permitan bajar costos.

Broda disertó en un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano deComercio y Producción (Cicyp) ante 80 empresarios y hombres de negocios, a losque sorprendió al sostener que, para lograr ese objetivo, "si fueranecesario hay que violar los contratos que les permiten a las empresasprivatizadas fijar precios distorsivos".

La definición causó incomodidad en varios de los miembros de uno de los mástradicionales clubes locales de lobby, que ocuparon ayer el décimo piso delhotel Alvear Palace para escuchar un diagnóstico de la situación. "Lodijo como una postura de máxima para renegociar; no como un principio",opinó Adrián Werthein, titular de La Caja, que sostuvo que, de lo contario,"lo único que se lograría es sembrar inseguridad jurídica". Suopinión fue compartida por varios asistentes, entre quienes se contaban LuisBameule (Quikfood); Jorge Di Fiori (CAC); Alejandro y Bettina Bulgheroni(Bridas-Amoco); Arturo Acevedo (Acindar); Martín del Nido (Luncheon e IDEA);Martín Cabrales (Café Cabrales); Rodolfo Schmidt (empresario del transporte),Enrique Mantilla (CERA) y Norberto Peruzzotti (ABA).

Broda, que capturó la atención de los empresarios con su habitualhistrionismo, lanzó esa definición como parte de un plan estratégico queapunte a preservar las ventajas competitivas que tiene la Argentina ysalvaguardar "el espíritu empresario de los que arriesgan e invierten enactividades viables". Su receta apunta a sacar "a la Argentina de latrampa en que se encuentra, enfrentando altos costos en dólares y sin poderdevaluar porque tiene el 85% de su deuda dolarizada", resumió.

De allí que recomendó no desechar esa posibilidad para contar con unelemento que le permita al Gobierno persuadir a los empresarios de la necesidadde renegociar contratos más realistas. "Con las razones en la mano yofreciendo alternativas no habrá que llegar a la imposición. Pero el Gobiernose tendrá que mostrar dispuesto a tomar esa determinación si fuera necesariapara llegar fortalecido a la negociación", recomendó.

El economista insistió en la necesidad de avanzar en ese rumbo antes deperder el tiempo con medidas "parche" que no solucionan los problemasde fondo. "¿O me van a decir que creen que el plan procompetitividad seráuna solución?", preguntó al auditorio antes de mostrarse inquieto por elrumbo que tomó el Gobierno. "Están descontrolados en la búsqueda deprotecciones inútiles. No los veo trabajando en la reingeniería quenecesitamos", apuntó.

Dijo entonces que no le preocupa la situación actual sino las tensiones quepueden aparecer en breve. "La recuperación de la economía será amarretay esto puede incrementar la sensación de malestar, por eso temo que la parte dela Alianza que compró por oportunismo la convertibilidad empiece a presionar aDe la Rúa y Machinea para abandonarla", expresó.

Antes, Broda pintó un panorama moderadamente optimista sobre la evoluciónde la economía, favorecida "por el ciclo virtuoso en que entró elmundo". Y reveló que la apuesta del presidente De la Rúa es "hacerlo que Menem no hizo en su segundo gobierno". Despué