La OPEP aumentará la producción de crudo
El precio del barril registró una nueva baja en Nueva York.LaOrganización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunciará un aumentoen su producción de 1,7 millón de barriles por día y dejará espacio para lacuota de Irán, pese a que ese miembro del cartel se ha rehusado a respaldar elacuerdo pergeñado anoche.
Así lo anticipó a la agencia Reuters un delegado de la OPEP en la madrugadade hoy en Viena (Austria), sede de la organización y de su cumbre actual. Elpacto reestablece los controles a la producción que se impusieron el año últimoy aumentará sólo en un poco más del 7 por ciento la producción del cartel,según informó Reuters.
El valor del barril de crudo había registrado ayer una nueva baja en elmercado de Nueva York, a la espera de resultados claros de la reunión de Viena.El precio de los contratos futuros por mayor del crudo WTI, que es el referenteen Estados Unidos, terminó con una baja de 0,70 dólar hasta los 27,09 dólarespor barril.
El lunes último, el barril había bajado 0,23 dólar. Poco a poco se alejade los más de 30 dólares por barril que alcanzó hace unas semanas y despertóla preocupación de los países industrializados, especialmente Estados Unidos.
Suspenso El suspenso dominó ayer, por segundo día consecutivo, a los mercadospetroleros internacionales. Mientras los 11 ministros del influyente cartelpetrolero seguían encerrados en el cuartel general vienés de la OPEP, la mayoríade los analistas apostaba en favor de un incremento significativo en la produccióndel crudo por parte del organismo. El problema mayor para los países consumidores es que muy probablemente laOPEP, en caso de aprobar el incremento productivo, sólo se sentirá en suoferta a fines de junio, mes en el cual habría una segunda reunión oficial delos grandes "señores" del crudo, según fuentes del sector. En esemomento el tema candente de la producción volvería a foja cero. El telón de fondo de la reunión de ayer -tras la fracasada del lunes- fueuna declaración del presidente estadounidense, Bill Clinton, que desdeWashington habló de "señales alentadoras" del frente de la OPEP y delos países no miembros (como México, Noruega y Omán). La OPEP se dividióentre "palomas" (Arabia Saudita, Venezuela y Kuwait), en favor desubir la producción, y "halcones" (Argelia, Libia y, sobre todo, Irán),contrarios al incremento.
Un vocero de laOPEP, que reúne a los países mayores productores de petróleo, informó que Iránse opuso al incremento de la producción, en contraposición con la posturasostenida por el resto de los Estados miembros. No obstante, Arabia Sauditadecidió, de manera unilateral, aumentar en un 7 por ciento su produccióndiaria.